Test Drive | Page 172

hierve de vivísimos hijos de tanos, gallegos, turquitos y rusos. La fórmula está al alcance de cualquiera de estos suburbanos con talento: pizza y Mallarmé, fugaza y música dodecafónica, Joyce y Julián Centeya, Rimbaud y feca con chele. Del mersaje a la sofisticación, quoi! Y mientras haces gestiones para que la Embajada Francesa te dé una de esa bequitas que luego sirven para hablar mal de Francia, seguís un cursito audiovisual para arreglártelas en el Barrio Latino y preparás el bocetito de las innovaciones que te podés mandar luego desde allá. Porque si aquí un tipo escribe una novela en que en lugar de yo pone siempre usted no sucede nada, pero la largás allá pasás a la historia de las letras y salen ensayos en Melbourne y Roma, en Tel Aviv y Addis Abeba, en Singapur y en Venecia (Wisconsin) sobre el magno acontecimiento. Con el generoso espíritu que públicamente me caracteriza, enuncio a continuación algunas recetas que pueden ser utilizadas por los mencionados y vivísimos boursiers: 1. Novela con nosotros en lugar de yo. (Primer trabajo práctico, al alcance de los becados con taras.) 2. Con subjuntivo en lugar de indicativo. Verbigratia: en lugar de "La marquesa salió a las cinco", que provocaba la bronca de Paul Valéry, "Que la marquesa saliera a las cinco", que a la boludez citada le confiere cierto airecillo de misterio y ambigüedad. 3. Cambios de tiempo: pluscuamperfecto en lugar de presente, novela toda en futuro y sobre todo en futuro del subjuntivo. 4. Novela en capítulos a pedido individual, por correspondencia: en una variante, solicitada por el señor Humberto Apicciafuoco, de Bragado, el protagonista mata a su progenitora; en otra, a pedido de Monseñor Primatesta, de Córdoba, le hace regalos en el Día de la Madre; en otra, a pedido de Bernardo Gorodisky, de Moisesville, no mata a la autora de sus días pero la tortura leyéndole todo el tiempo a Trotsky. 5. Novela-mazo: cada uno juega el partido que quiere, contra un oponente que juega con otra novela. Variantes: novela con naipe español, novela con naipe de póker, solitarios, partidas de dos o de cuatro. Ejemplos de partidos: jugador con CRIMEN Y CASTIGO contra jugador con LOS SIETE LOCOS. Realicen que acabo de fundar la escolazoliteratura. 6. Novela capicúa: se puede leer de adelante para atrás y de atrás para adelante. 7. Novela para ser leída en diagonal. 8. Novela para ser leída salteando una palabra cada dos (cada tres, cada cuatro, cada número primo, cada múltiplo de 7). O salteando cada verbo intransitivo. 172