han sumado otros manufacturados por el hombre, como los clorofluorocarbonos (CFCs),
hidroclorofluorocarbonos (HCFCs), perfluorocarbonos (PFCs) e hidrofluorocarbonos (HFCs).
Los gases forman una capa que puede ser comparada con el techo de un invernadero y
produce efectos similares, incrementan la temperatura atmosférica; por lo que son llamados
gases de invernadero y causan el fenómeno conocido como efecto de invernadero. Se sabe
que en la actualidad se liberan 3 500 millones de toneladas de CO2 por año, las cuales
provienen de los incendios forestales o de la quema de combustibles fósiles por industrias y
automotores. A esto se debe agregar un millón de toneladas anuales de metano, 500000
toneladas de óxidos de nitrógeno y los ya mencionados CFC.
Los pronósticos indican que en el caso de un calentamiento global (2o a 7°C), el nivel del
mar se elevaría entre uno y dos metros, con graves repercusiones en los recursos
pesqueros, humedad de los suelos y equilibrio de los ecosistemas de nuestro planeta, por lo
que existe gran preocupación internacionalmente por regular y controlar las fuentes de
emisión de gases de invernadero.
96