Test Drive | Page 84

(S) y fósforo (P). La existencia de éstos en la naturaleza es limitada; por ello deben reciclarse de manera continua. Así, surgen los llamados ciclos biogeoquímicos, que permiten la disponibilidad de estos elementos una y otra vez, transformándose y recirculando a través de la atmósfera, hidrosfera, litosfera y biosfera, es decir, la ecosfera. Los componentes bióticos y abióticos de la naturaleza se relacionan de manera estrecha durante los ciclos biogeoquímicos; los organismos muertos también desempeñan un papel importante en estos ciclos. El término biogeoquímico alude a un movimiento cíclico de los elementos que forman los seres vivos (bio) y el ambiente geológico (geo), lo cual incluye cambios químicos. Todo ciclo biogeoquímico se caracteriza por el paso del elemento del entorno al ser vivo, y su retorno al medio; siempre, con la intervención de vegetales, animales y microorganismos. También en el ciclo existe una fuente geológica (atmósfera o litosfera) de los elementos, y éstos tienen cambios químicos durante su trayecto. Los ciclos biogeoquímicos pueden ser de dos tipos:  Nutrientes gaseosos. Cuya fuente de aporte es la atmósfera; por ejemplo: carbono, oxígeno y nitrógeno.  Nutrientes sólidos. Proporcionados por la corteza terrestre; por ejemplo: fósforo y azufre. El agua desempeña un papel fundamental en los ciclos biogeoquímicos, ya que los nutrientes atmosféricos llegan a la superficie terrestre con la lluvia; los nutrientes sólidos provienen de minerales de rocas desgastadas y disueltas por el agua, además, las plantas absorben los nutrientes ֖