Test Drive | Page 78

como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta. Por Operación Cesárea Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo. Mediante Prostaglandinas Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas. RU-486 Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones. 2. LOS SERES VIVOS Y SU AMBIENTE 2.1. CONCEPTOS GENERALES DE LA ECOLOGÍA El estudio de las relaciones entre los seres vivos y su ambiente plantea numerosas interrogantes relacionadas con las características del lugar ocupado por los organismos, es decir, el hábitat, así como la función que desempeñan en el ambiente, esto es, las conductas. Por está razón, los estudios ecológicos incluyen investigaciones sobre plantas y animales, basadas en sus conductas y sus hábitats, ya que tratan todo lo relacionado con los fenómenos, las formas y el ambiente de los seres vivos. Así, se presenta la ecología como una disciplina integradora del conocimiento, y se analizan las principales metodologías que se utilizan en la investigación ecológica. Se exponen conocimientos generales acerca de la ecología humana, y se establecen las relaciones que existen entre la ecología y los recursos naturales. 2.1.1. CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA Y EL AMBIENTE El termino ecología (del griego oikos: casa, y logos: tratado) fue definido por primera vez por Ernst Haeckel, en 1869, quien lo consideró como la totalidad de relaciones entre los seres y su ambiente. La definición es muy amplia, implica el carácter interdidiplinario de la ecología, ya que se relaciona, de manera o indirecta, con todas las disciplinas del saber humano. Sus bases directas radican en la genética, evolución, etología y fisiología, aplicadas a los organismos vivos; además, sus relaciones son la geografía, la física y las matemáticas son innegables. 78