Es importante mantener un aseo de la zona genital y beber líquido de manera abundante.
Las levantadas irán aumentando con el pasar de los días. Al cabo de una semana, podrá
realizar una actividad normal, pero sin efectuar ejercicios bruscos.
1.4.8.4. DÍAS HASTA QUE LE DEN DE ALTA
Si el parto y la recuperación son normales, es probable que le den de alta en dos días. Si
han existido complicaciones con el peso del bebé o la madurez de su sistema respiratorio, la
estadía en la maternidad puede prolongarse por varios días. En todo caso, es el médico la
persona calificada para dar de alta y entregar las orientaciones a cada madre.
1.4.8.5. PROBLEMAS MÁS FRECUENTES QUE PUEDEN OCURRIR DESPUÉS DEL
EMBARAZO
Fatiga
La fatiga es un fenómeno natural tras el esfuerzo físico que representa el embarazo y el
parto. En la primera semana de volver de la clínica, la madre descansará lo más posible.
Conviene crear un ambiente de tranquilidad, tanto para los padres como para el bebé,
debiendo disponer la madre de ratos de reposo mientras el bebé duerme.
Podrá salir con él a pasear, procurando abrigarse y abrigar al bebé de acuerdo a las
condiciones atmosféricas, y deberá tratar de no cansarse. Si empieza a sangrar en forma
abundante, si experimenta la sensación de peso en torno de la vagina o el recto, o se siente
extenuada, tendrá que comunicarse con el médico.
Inestabilidad Emocional
El parir es un gran acontecimiento físico y emocional. No es raro que la madre se sienta
deprimida inmediatamente después del parto. Esta inestabilidad se hará presente en mayor
o menor grado, producto de los cambios hormonales del organismo y por el hecho de
comenzar un nuevo estilo de vida, al que no está acostumbrado. Sentirá angustia y deseos
de llorar, sin saber por qué. Esto es normal e irá disminuyendo con el transcurso del tiempo.
Por lo general, este estado desaparece una vez que se encuentra en casa con su bebé. Si
persiste la depresión, se debe consultar al médico.
Estreñimiento
Es común el estreñimiento las primeras semanas después del nacimiento. Puede aliviarse
bebiendo agua en abundancia y comiendo alimentos de alto contenido de celulosa, como
cereales, pan integral, frutas frescas y verduras. Si persiste el problema, consulte al médico.
Problemas de la Micción
Los problemas de micción rara vez persisten más allá del primer día. Pueden deberse a una
multitud de causas, como el anestésico utilizado para el parto o el dolor atribuible a los
puntos de sutura.
Si no puede orinar transcurridas 6 a 8 horas del parto, la matrona tal vez le introduzca una
sonda (tubo fino de goma) por el orificio que conduce a la vejiga urinaria, a fin de facilitar la
evacuación de ésta.
75