Test Drive | Page 73

1.4.6. PARTO El parto se define como la salida del feto del cuerpo de la madre y ocurre en tres etapas: dilatación, expulsión del feto y expulsión de la placenta. Durante la primera etapa, se dilata el cuello uterino y la hormona oxitocina produce contracciones de las paredes del útero; la frecuencia y fuerza de éstas aumentan gradualmente para facilitar el trabajo de parto. Esta presión provoca que el amnios se rompa y deje salir parte del líquido amniótico. Las contracciones y la presión ejercida por la cabeza del bebé permiten que éste avance del útero a la vagina. Una vez que aparece la cabeza del bebé, se requieren algunas contracciones para que éste salga por completo del cuerpo de la madre. El llanto del recién nacido llena de aire sus pulmones por primera vez; ello marca el comienzo de la respiración autosuficiente, a continuación se corta el cordón umbilical. Por último, el cuerpo de la madre expulsa la placenta y las demás membranas fetales. Con la expulsión de la placenta, se producen cambios hormonales que estimulan a las glándulas mamarias para que produzcan leche. Las primeras secreciones, llamadas calostro, son aguadas, pero contienen gran cantidad de anticuerpos que protegen al recién nacido de las enfermedades. 1.4.7. CUIDADOS PRENATALES El objetivo de los cuidados prenatales es el asegurarse de que todo embarazo culmine en un niño sano sin deterioro de la salud de la madre. Es imprescindible que el médico que asume la responsabilidad de la asistencia prenatal esté muy familiarizado con los cambios que entran dentro de la normalidad así como las anomalías impuestas por el embarazo. Una mala asistencia prenatal puede ser peor que no hacer nada en lo absoluto. Duración normal del embarazo La duración media del embarazo, calculada a partir del primer día del último periodo menstrual, es de unos 280 días o 40 semanas. Lo habitual es calcular la fecha de nacimiento añadiendo 7 días a la fecha del primer día del último período menstrual y descontar 3 meses. Se acostumbra dividir el embarazo en 3 partes iguales o trimestres de algo más de 13 semanas. Existen ciertos problemas obstétricos importantes que se agrupan dentro de cada uno de estos períodos. Todo el que esté en contacto con la embarazada debería de decirle la importancia y disponibilidad de la asistencia prenatal para el feto y para ella misma. La asistencia prenatal deberá iniciarse tan pronto como exista una probabilidad de embarazo razonable, puede ser tan sólo unos días después de la falta de un período. Exploración inicial Los