El desarrollo embrionario se divide en segmentación, formación del disco embrionario,
período embrionario y período fetal.
La segmentación se efectúa 30 horas después de ocurrida la fecundación; el cigoto
se divide en dos células embrionarias (período bicelular), denominadas
blastómeros.
Las divisiones continúan después del período bicelular. A los cuatro días de la
fecundación, el cigoto posee de 12 a 16 células y presenta el aspecto de una mora,
por lo cual recibe el nombre de mórula.
Cuando la mórula llega al útero, experimenta diferenciación y reorganización de sus
células, y en su interior se forma una cavidad llena de líquido, llamada blastocele.
En ese momento, el embrión se denomina blastocisto y está formado por dos
tejidos: el interno, que contiene al embrión propiamente dicho, y el externo, que
origina la placenta. El blastocisto se implanta en la pared uterina por acción del
trofoblasto.
La formación del disco embrionario ocurre durante la segunda y tercera semanas
posteriores de la fecundación; en esta etapa se forma la placenta en la pared del
útero por la acción del trofoblasto. Nueve días después, comienza la circulación
útero-placentaria, que permite la irrigación del embrión con la sangre materna.
El tejido embrionario del blastocisto se transforma para dar origen a tres tejidos o
capas embrionarias: endodermo, mesodermo y ectodermo.
El período embrionario comprende de la cuarta a la octava semanas posteriores a
la fecundación. En él, cada capa embrionaria da origen a determinados tejidos y
sistemas orgánicos.
Al término de este período, el embrión mide entre 2 y 3 cm, y todavía no tiene
aspecto humano; se encuentra rodeado por una membrana llamada amnios, que
contiene el líquido amniótico.
El período fetal dura desde la novena semana hasta el parto. El feto adquiere forma
humana, maduran sus tejidos y órganos y se presenta un rápido crecimiento.
En el comienzo del período fetal, el cuerpo mide entre 5 y 8 cm desde la cabeza
hasta las nalgas; cuando se produce el nacimiento, alcanza una longitud total de
unos 50 cm. En el feto hay aumento del peso, y puede llegar a los 700 g en los
últimos dos meses.
El crecimiento de la cabeza es acelerado en relación con el del cuerpo. En el tercer
mes, la cabeza representa la mitad de la longitud corporal (cabeza-nalgas); en el
quinto es alrededor de un tercio de la longitud total (cabeza-talón); en el parto
equivale a un cuarto de la longitud total del cuerpo.
70