RELACIÓN SEXUAL
La relación sexual es el acto que consiste en la unión de los órganos reproductores del
hombre y la mujer; es el medio para que se cumpla la función reproductora del ser humano.
El acto sexual empieza con ciertos estímulos psicológicos, fisiológicos y físicos, los cuales son
acompañados por una sensación de placer.
Durante la relación sexual, los gametos masculino y femenino entran en contacto; de
esta forma se consigue la fecundación y, por tanto, la procreación de un descendiente.
Cabe aclarar que algunas veces no ocurre la fecundación, aunque haya relaciones sexuales;
esto puede obedecer a causas naturales, como la ausencia de ovulación, o artificiales, como
el consumo de sustancias hormonales.
La procreación debe asumirse de manera responsable; esto es, corresponde a la pareja
decidir cuándo tener un hijo y cuántos procrear.
1.4.4. FECUNDACIÓN
La reproducción es la función orgánica que garantiza la continuidad de las especies. Los
pasos claves para la generación de nuevos individuos son la formación de gametos y la
unión de éstos para constituir el cigoto. A partir de este hecho comienza el desarrollo de
un nuevo ser.
Se denomina fecundación a la unión de dos células sexuales, una masculina y otra
femenina, para formar un nuevo ser, cuyo patrimonio genético es aportado de manera
equitativa por ambos progenitores. La fecundación ocurre en los oviductos; los
espermatozoides penetran en la vagina durante el coito y ascienden por el útero, las
trompas hasta los oviductos.
68