Test Drive | Page 66

Por lo regular, la ovulación se efectúa de manera sincronizada: un mes se produce en un ovario, y al siguiente en el otro. Tanto la ovogénesis como la foliculogénesis empiezan desde la gestación de la mujer hasta aproximadamente los 40 años de edad. Ambas comienzan cuando en el ovario se forman las ovogonias, cada una de las cuales está rodeada por otras células muy pequeñas, llamadas células de la granulosa o foliculares. Juntas constituyen un folículo primordial. Al comenzar cada ciclo ovárico, que dura aproximadamente 28 días, algunos folículos primordiales maduran y originan folículos secundarios o en crecimiento y folículos maduros o de De Graff; los otros degeneran. En la pubertad, hay en el ovario diversos tipos de folículos, algunos con un ovocito secundario detenido en la metafase de la segunda división meiótica. En un momento determinado por acción de la hormona folículo estimulante (FSH), un folículo de De Graff aumenta rápidamente de tamaño. Esto se debe a que durante los primeros 14 días del ciclo ovárico, las células de los folículos segregan gran cantidad de estrógenos, que actúan en el útero y sobre los líquidos situados en la cavidad del folículo maduro llamada antro folicular; estos líquidos provocan el incremento de tamaño del folículo y ejercen presión sobre éste. 1.4.3.2. PERÍODO MENSTRUAL El período menstrual es el lapso durante el cual se desarrolla y desprende casi toda la capa externa del útero, llamada endometrio, por influencia de las hormonas hipofisiarias FSH y LH, así como por la acción de los estrógenos y de la progesterona. Este proceso dura, en promedio, 28 días y se relaciona con el ciclo de ovulación. El