Muscular externa. Está formada por dos capas de músculo liso, éste es responsable de los
movimientos peristálticos que permiten el tránsito de los alimentos por el
tubo digestivo.
Serosa. Presenta células planas donde el tubo está libre formando el peritoneo y en donde
el tubo se fija a estructuras vecinas se funde con el tejido conjuntivo.
Las características específicas de cada una de ellas dependen de la función que realice cada
órgano.
1.3.2.1.3. ESÓFAGO
Este órgano participa en la deglución, conecta la faringe con el estómago mide cerca de 30
cm, por medio de movimientos peristálticos conduce los alimentos al estómago. Al final de
este conducto hay una válvula llamada cardias que se abre para que pase el alimento al
estómago, después se cierra y evita que regrese el alimento. Las paredes del esófago le
agregan moco al alimento para facilitar su transporte.
1.3.2.1.4. ESTÓMAGO
Es la parte ensanchada del aparato
digestivo, tiene forma de letra “J”, está
situado debajo del diafragma y hacia la
izquierda de la cavidad abdominal, sus
partes principales son: Fondo (porción
de arriba), cuerpo central y la región
pilórica.
En la mucosa del estómago se
encuentran tres tipos de glándulas, que
secretan pepsina, ácido clorhídrico y
mucus, que juntos forman el jugo
gástrico, la secreción de éste es
regulada por la hormona gastrina.
En el estómago por acción del jugo gástrico el bolo alimenticio se transforma en quimo, éste
pasa al intestino delgado cuando se abre el píloro, válvula que se encuentra entre estómago
e intestino delgado, después que pasa el alimento se vuelve a cerrar evitando que el
alimento regrese. El alimento dura dos o tres horas en el estómago, el almacenamiento es
de aproximadamente 1.5 litros, posteriormente se vacía y después de algunas horas se
siente la sensación de hambre.
33