La digestión de las plantas se realiza en las mismas células.
Los órganos de excreción de las plantas son las hojas; a través de éstas, se expulsa
el agua mediante el proceso llamado transpiración.
Las hormonas regulan las actividades de las plantas, como el crecimiento y la
reproducción.
1.3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS ORGANISMOS PLURICELULARES
1.3.1. PROCESOS METABOLICOS
Podemos definir al metabolismo como el conjunto de procesos que utilizan y transforman
energía, con los cuales funciona el organismo de los seres vivos.
Los seres vivos son sistemas abiertos que conservan su estabilidad mediante un continuo control
sobre el intercambio de sustancias y energía tanto dentro del propio organismo como con el
medio en el que se encuentran, de tal manera que los individuos puedan mantener y continuar
con las características y el funcionamiento propios.
A los procesos de síntesis de los componentes celulares que originan aumento de tejidos y por
tanto el crecimiento del individuo se les llama anabolismo. A los procesos de degradación se les
conoce como catabolismo. En la vejez el catabolismo supera al anabolismo.
El metabolismo se realiza principalmente a partir de la nutrición y la respiración. Mediante la primera
función los organismos adquieren sus alimentos provenientes del medio exterior, es decir, la
materia y energía del medio es utilizada por los seres vivos en la síntesis de nuevos componentes y
en el funcionamiento, el crecimiento, la reproducción y el mantenimiento de su organismo. La
liberación o producción de energía se realiza por medio de la respiración, que, como sabemos,
consiste en una degradación controlada de los alimentos que se lleva a cabo a nivel celular. La
energía que se obtiene puede ser transferida y almacenada temporalmente en forma de ciertos
compuestos con fósforo (ATP), para ser utilizada de inmediato o posteriormente en la realización
de todas las funciones.
Los productos de desecho que resultan del metabolismo son eliminados del organismo por medio
de la excreción. Durante el metabolismo, los seres vivos transfieren sustancias del medio exterior
al interior de su organismo en el que transforman unas y expulsan otras.
1.3.1.1. NUTRICIÓN
REQUERIMIENTOS DEL ORGANISMO PARA MANTENER SUS FUNCIONES BÁSICAS
El aparato digestivo del hombre es uno de los más importantes, puesto que de éste,
normalmente depende el buen funcionamiento de todos los demás órganos o aparatos que
forman el cuerpo. Los nutrientes se dividen en orgánicos, inorgánicos y vitaminas:
Nutrientes orgánicos. Son los carbohidratos, proteínas y grasas, estos compuestos cuando
son digeridos se desdoblan en sus componentes más pequeños, por ejemplo, los
carbohidratos en monosacáridos, las proteínas en aminoácidos y las grasas en glicerol y
27