En el ser humano existen, en promedio, de 5000 a 7000 leucocitos por mm3 de
sangre. Miden de 25 a 40 µ.
Plaquetas.
Son pequeños corpúsculos de 5 a 6 µ de diámetro, incoloros y
de forma variable; son fragmentos de núcleos de otras células.
Existen alrededor de 250 000 por milímetro cúbico de sangre,
e intervienen en su coagulación.
Plasma sanguíneo. Es la matriz intersticial de la sangre. Está constituido por agua y
diversos materiales, tales como glucosa, sales minerales, hormonas, vitaminas,
grasas, gases y fibrinógeno, que se convierte en fibrina cuando la sangre se coagula.
El plasma transporta materiales a todas las células del cuerpo y recoge sustancias de
desecho.
1.2.3.2. TEJIDOS VEGETALES
En el reino de las plantas también existen patrones de diferenciación y especialización
celular, a partir del grupo de las traqueofitas.
Del embrión de la semilla se forman tejidos diferenciados llamados meristemos o tejidos de
formación, y de los cuales se desarrollan otras clases de tejidos con células más
especializadas; los tejidos fundamentales o parénquimas, los de protección de la planta, los
de resistencia y los de conducción.
Meristemos o tejido de formación. Éstos tienen células especializadas en el desarrollo
y crecimiento de la planta. Los tipos de meristemos son los siguientes:
Meristemos primarios. Derivan directamente del embrión; sus células son de forma
cuboidal y están en continua mitosis. Tienen como función el crecimiento longitudinal
de la planta y la formación de ramas, hojas y flores. Se localizan en las llamadas
yemas de crecimiento que existen en el ápice a punta de los tallos y la raíz, además
de las axilas de las hojas.
Meristemos secundarios. Se originan a partir de los primarios, y tienen como
función el crecimiento en gro