Neurona. Es la unidad estructural del tejido nervioso. Consta de un cuerpo con
aspecto de estrella, cuyo citoplasma es recorrido por neurofibrillas y posee dos tipos
de prolongaciones: las dendritas y los axones. Las primeras son abundantes, cortas y
muy ramificadas, y conducen los impulsos del exterior hacia el cuerpo celular. Los
axones son poco numerosos (uno o dos, por lo común), largos y solo se ramifican en
su parte terminal; están rodeados por una o más vainas aislantes.
De acuerdo con sus funciones, existen dos tipos de neuronas: las sensitivas, en las
que no se diferencian los axones ni las dendritas, y las motoras, con un largo axón
ramificado en su parte terminal.
Las neuronas sensitivas reciben impresiones, en tanto que las motoras envían
impulsos de movimiento.
Las neuronas se relacionan entre sí mediante la aproximación de las ramificaciones
de un axón de una célula a las dendritas de otra, sin llegar a tener contacto físico. La
relación es de contigüidad, sin que exista continuidad, y recibe el nombre de sinapsis.
Fibras nerviosas. Son el conjunto de axones protegidos por vainas aislantes.
Establecen comunicación entre los diversos órganos
del cuerpo y los centros nerviosos. Pueden ser
sensitivos, motores y mixtos. La señal eléctrica viaja
desde el lugar dañado hasta el cerebro a una
velocidad de 108 km/s, a lo largo de verdaderos
"alambres" llamados fibras nerviosas.
15