un niño pueda permanecer alrededor de diez minutos bajo el agua sin ahogarse, y ser
salvado por un héroe que se arroja al canal embozado en su capa, contrastan con la justeza
habitual de los relatos poeianos.
Digamos del poema To one in Paradise que Poe intercaló en el cuento, que su versión
española no pasa de un equivalente aproximado, que busca salvar algo del ritmo del
original. Lo mismo cabe decir de los poemas que aparecen en Ligeia y La caída de la casa
Usher.
Sombra
Shadow.
Southern Literary Messenger, septiembre de 1835.
Título original: Skadow. A Fable
(13)
W. C. Brownell ha aludido a «la elaborada y hueca solemnidad» de esta parábola, «que
concluye, empero, con una nota de verdadera sustancia y dignidad», mientras Killis
Campbell encuentra que, junto con Silencio, «se aproxima a la elocuencia y al esplendor de
De Quincey».
Eleonora
Eleonora.
The Gift: A Christmas and New Year’s Present for 1842.
Filadelfia, 1841 (33)
Existe acuerdo casi total en ver en este cuento una evocación de la vida de Poe con
Virginia Clemm y su madre. A George Snell debemos estas aclaraciones: «Eleonora
representa para el narrador su amante, una dualidad de naturalezas, y luego de su muerte
reaparece para él como Ermengarda, con la cual aquél se casa. Una de las versiones
originales del cuento contiene pruebas directas de que Poe buscaba que entendiéramos así
su texto: “Mientras asistía, arrobado, a sus humores alternados de melancolía y de júbilo,
no pude dejar de soñar que en ella había encerradas dos almas separadas”. Cuando
Ermengarda llega para reemplazar a la muerta Eleonora, el texto decía: “Y hubo un
exaltado delirio en el amor que sentí por ella cuando me sobresalté al ver en su rostro la
idéntica transición de las lágrimas a las sonrisas que me habían asombrado en la perdida
Eleonora”. Luego Poe suprimió ambos pasajes, aumentando lo indefinido del relato, pero
sin alterar su sentido.»
Morella
Morella.
Southern Literary Messenger, abril de 1835
(9)
Este relato constituye la primera expresión de uno de los temas capitales de la narrativa
de Poe, que alcanzará su perfección en Ligeia (véase nota correspondiente). Poe tenía alta