Test Drive | Page 144

de los templos de Persépolis. No pude menos de observar, sin embargo, que, a pesar del tono alternado de liviandad y solemnidad que mi huésped adoptaba para referirse a cuestiones de menuda importancia, había en él una cierta vacilación, algo como un fervor nervioso en la acción y la palabra, una inquieta excitabilidad de conducta que en todo momento me pareció inexplicable y que a ratos llegó a alarmarme. Con frecuencia, deteniéndose a mitad de una frase cuyo comienzo había aparentemente olvidado, quedábase escuchando con la más profunda atención, tal como si esperara la llegada de un visitante u oyera sonidos que sólo existían en su imaginación. Ocurrió que, durante una de esas ensoñaciones o pausas de aparente abstracción, me puse a hojear la hermosa tragedia del poeta y humanista Poliziano, Orfeo —la primera tragedia italiana—, que había encontrado a mi alcance sobre una otomana. Al hacerlo, descubrí un pasaje subrayado con lápiz. Correspondía al final del tercer acto, y era un fragmento apasionadamente emocionante un pasaje que, aunque manchado de impurezas, no podría ser leído por hombre alguno sin despertar en él nuevos estremecimientos y hacer suspirar a las mujeres. Aquella página estaba borrosa de lágrimas recién vertidas y, en la parte en blanco del folio opuesto, leí los siguientes versos en inglés, escritos con una letra tan diferente de la muy singular de mi amigo, que al principio me costó darme cuenta de que era la misma: Tú fuiste para mí, oh amor, todo lo que mi espíritu anhelaba, isla verde en el mar, fuente y santuario, con guirnaldas de frutas y de flores, oh amor, que fueron mías. ¡Ah hermoso sueño, por hermoso efímero! ¡Ah estrellada Esperanza que surgiste para pronto morir! Una voz del futuro me reclama: —¡Adelante!¡Adelante!—. Mas se cierne sobre el pasado (¡negro abismo!) mi alma medrosa, inmóvil, muda. ¡Ay, ya no está conmigo la luz de mi existencia! «Ya nunca... nunca... nunca» (así murmura el mar solemne a las arenas de la playa), ya nunca el árbol roto dará flores ni el águila muriente alzará su vuelo. Hoy mis días son vanos y mis nocturnos sueños andan allá donde tus ojos grises miran, donde pisan tus plantas, ¡oh, en qué danzas etéreas, a la orilla