Test Drive | Page 29

tomar la vía. -¡Sin embargo, los periódicos han anunciado la apertura completa del ferrocarril! -¡Qué quereis! Los periódicos se han equivocado. -¡Y dais billetes desde Bombay a Calcuta! -Replicó sir Francis que empezaba a acalorarse. -Sin duda -replicó el conductor- pero los viajeros saben muy bien que deben hacerse trasladar de Kholby a Hallahabad. Sir Francis Cromarty estaba furioso. Picaporte hubiera de buena gana acogotado al conductor. Ya no podía más, no se atrevía a mirar a su amo. -Sir Francis --dijo sencillamente mister Fogg-, vamos a discurrir, si lo queréis, el medio de llegar a Hallahabad. -Mister Fogg, se trata aquí de una tardanza absolutamente perjudicial a vuestros intereses. -No, sir Francis, ya estaba prevista. -¡Cómo! ¿Sabíais que la vía?... -De nigún modo; pero sabía que un obstáculo cualquiera surgiría tarde o temprano en el camino. Ahora bien, no hay nada comprometido. Tengo dos días de adelanto que sacrificar. Hay un vapor que sale de Calcuta para Hong-Kong el 25 al mediodía. Estamos a 22 y llegaremos a tiempo a Calcuta. No había nada que decir ante una respuesta dada con tan completa seguridad. Demasiado era cierto que los trabajos del ferrocarril terminaban allí. Los periódicos son como algunos relojes que tenían la manía de adelantar, y habían anunciado prematuramente la conclusión de la línea. La mayor parte de los viajeros conocían esa interrupción de la vía, y al apearse del tren se habían apoderado de los vehículos de todo género que había en el villorrio, paikigharis de cuatro ruedas, carretas arrastradas por unos zebús, especie de bueyes de giba, carros de viaje semejantes a pagodas ambulantes, palanquines, caballos, etc. Así es que mister Fogg y sir Francis, después de haber registrado toda la aldea, se volvieron sin haber encontrado nada. -Iré a pie --dijo Phileas Fogg. Picaporte, que entonces se reunía con su amo, hizo un ademán significativo al considerar sus magníficas babuchas. Por fortuna había ido también de descubierta por su parte, y titubeando un poco, dijo: -Señor, me parece que he hallado un medio de transporte. -¿Cuál? -¡Un elefante! ¡Un elefante que pertenece a un indio que vive a cien pasos de aquí! -Vamos a ver el elefante -respondió mister Fogg. Cinco minutos después, Phileas Fogg, sir Francis Cromarty y Picaporte llegaban cerca, de una choza adherida a una cerca formada por altas empalizadas. En la choza habia un indio, y en la cerca, un elefante. El indio introdujo a mister Fogg y a sus dos compañeros en la cerca. Allí se encontraron en presencia de un animal medio domesticado, que su propietario domaba, no para hacerlo animal de carga, sino de pelea. Con este fin había comenzado por modificar el carácter naturalmente apacible del elefante, procurando conducirlo gradualmente a ese paroxismo de furor llamado "muths" en lengua india, y esto manteniéndolo durante ti es meses con azúcar y manteca. Este tratamiento puede parecer poco a propósrito para obtener semejante resultado, pero no deja de ser empleado con éxito por los criadores. Afortunadamente para Fogg, el elefante en cuestión llevaba poco tiempo de ese régimen, y el "muths" no se había declarado todavía. Kiouni -así se llamaba el animal- podía, como todos sus congéneres, hacer durante mucho tiempo una marcha rápida, y, a falta de otra cabalgadura, Phileas Fogg resolvió utilizarlo. Pero los elefantes son caros en la India, donde comienzan a escasear. Los machos que Página 29