Test Drive | Page 173

Nombre Fecha F ~I ~ c c C'oiVCEPTuAL 3 PÁGINA DE PRÁCTICA Capítulo 28 Reflexión y refracción Refracción F ~I ~ c c CONCEPTUAL I PÁGINA DE PRÁCTICA 4. La luz de distintos colores diverge al salir de un prisma. Newton demostró que cuando se coloca un segundo prisma, se puede hacer que los rayos divergentes vuelvan z ser paralelos. ¿Con cuál colocación del segundo prisma se puede hacer eso? sólo en b 10s rayos emeraen aral lelos 1 . Un par de ruedas de un carrito de juguete avanza en dirección oblicua. pasando de una superficie lisa a dos terrenos con césped, uno rectangular, como el de la izquierda, y otro triangular, como el de la derecha. El suelo tiene una ligera inclinación, tal que después de desacelerar en el pasto, las ruedas aceleran de nuevo al salir a la superficie lisa. Termina cada esquema y muestra algunas posiciones de las ruedas, dentro de los céspedes y al otro lado. Indica con claridad sus trayectorias y direcciones. 5. El esquema muestra que. debido a la r está en realidad. re v s cerc e .. - ue s lo que ¡Estas caras son paralelas! a. Traza un rayo que parta del ojo del pe respecto al normal a la superficie de del agua. b. En el ángulo de 50°,¿el pez ve al hombre o ve un reflejo de la estrella de mar en el fondo del estanque? Explica por qué. El pescado ve el reflejo de la estrella de mar (50"> ángulo crítico de 48". por lo que hay reflexión interna total). c. Para ver al hombre, ¿el pez debe ver en ángulo mayor o menor que la trayectoria de 50°? 2. En un prisma inciden rayos de luz roja. verde y azul, como se ve abajo. La rapidez promedio de la luz roja en el vidrio es menor que en el aire, por lo que se refracta el rayo rojo. Al salir al aire vuelve a tener su rapidez original, y viaja en la dirección indicada. La luz roja tarda más en atravesar el vidrio. Como su rapidez es menor. se refracta como se indica. La luz azul atraviesa el vidrio todavía con más lentitud. Termina el diagrama estimando la trayectoria del rayo azul. Más arriba. para que la visual respecto al aaua forme menos de 48" con la normal. d. Si el ojo del pez estuviera apenas arriba de la superficie de! agua. tendría una vista de 180°,de horizonte a horizonte. Sin embargo, la vista que tiene arriba del agua es muy distinta de la que tiene abajo del agua. Debido al ángulo crítico de 48" en el agua, el pez ve un panorama normal de 180°,de horizonte a horizonte. comprimido dentro de un ángulo de 96" . \ 3. Abajo se ve un agujero triangular en un t rozo de vidrio; esto es, es un "prisma de aire". Completa el diagra- ma. indicando las trayectorias probables de los rayos de luz roja, verde y azul, al atravesar este "prisma" y A f regresar al vidrio. . - U - ~ ~ U U W - - - ~ . U w u ' PEZ OBSERVAD0 La luz se aparta de la normal cuando entra al /w&a luz se acerca normal cuando sale.