Test Drive | Page 130

Capítulo 2 Primera ley de Newton del movimiento-inercia - -- 300 N ~ ~ 300 N una tabla que pesa 200 N. Los extremos de la tabla se apoyan en básculas de baño. (Podemos suponer que el peso de la tabla actúa en su centro.) Escribe la indicación correcta de cada báscula. ! \ 300 N _6QQN 1. Manuel pesa 1000 N, Y está parado a la mitad de ! ~ PÁGINA DE PRÁCTICA La regla del equilibrio: IF = O Equilibrio estático l. La pequeña Nellie Newton quiere ser gimnasta, y se cuelga en varias posiciones, segun se muestra en la figura. Como ella no se está acelerando, la fuerza neta sobre ella es cero. Esto quiere decir que el tirón de la(s) cuerda(s) hacia arriba es igual al tirón de la gravedad, hacia abajo. Ella pesa 300 N. Escribe lo que indica la báscula en cada caso. < o PÁGINA DE PRÁCTICA (— y< CONCEPTUAL < hu < ce Q_ LU O I IS/" CONCEPTUAL D_ LU Q • Ql I •< 00 I JO É 3 S- 118 ~ Nombre ___________________________________________ Fecha E o Z ~ 150 N 850 N 1000 N 2. Cuando Manuel se mueve hacia la izquierda, como se ve, la báscula más cercana a él indica 850 N. Escribe el peso que indica la báscula lejana. 200N ~ 100 N 300 N 1000 N 13 Toneladas 600 N .. 600 N 3. Un camión de 12 toneladas está a la cuarta parte del cruce de un puente que pesa 20 toneladas. Una fuerza de 13 toneladas soporta el lado derecho del puente, como se indica. ¿Cuánta fuerza de apoyo hay en el extremo izquierdo? 2. Cuando el pintor se para exactamente a la mitad del andamio, la báscula de la izquierda indica 600 N. Escribe la indicación de la báscula de la derecha. El peso total del pintor y el andamio debe ser 1200 N. 12 Toneladas Normal =_lQOO_ N 20 Toneladas 5QO _N Tensión =__ Caja 400 N .. _8;..;;;;.0..;;;.,0_N 3. El pintor se para más hacia la derecha. Escribe lo que indica la báscula de la izquierda. Fricción =_qQ~>- N > d i » 1 "° J2 3 c 3 a; T3 > 0) 3 C i, 1 fia 5. Si la caja y el bloque de la pregunta anterior se mueven con rapidez constante, la tensión en la cuerda @s igual» (aumenta) (disminuye). o o E c t3 o 3 CR 3 CT 0) c 09 — i c 0) 3 u c 0) 4) •O c