EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
de la duración de la interacción, la
irradiación con láser induce diferentes procesos físico-químicos en los
tejidos que, a su vez, dan lugar a distintos efectos sobre los mismos: efectos fotoquímicos, efectos térmicos,
fotoablación, ablación inducida por
plasma y fotodisrupción.
7.1.1. Efectos fotoquímicos
Inducir reacciones químicas
en determinadas moléculas o tejidos es muy sencillo. Para ello se utilizan láseres de baja intensidad
(1 W/cm2) y tiempos de interacción
largos, del orden de segundos.
Como interesa alcanzar profundidades de penetración grandes, las longitudes de onda que se emplean se
encuentran en la región visible (láFigura 7.2. Fenomenología de la interacción
seres de rodamina, 630 nm). El ejemláser-tejido biológico en función de la duraplo más claro de este tipo de
ción y de la intensidad del láser.
interacción fotoquímica es la conocida como terapia fotodinámica. En ella, un cromóforo —denominado fotosensibilizador— se inyecta en el cuerpo, de modo que tras un cierto tiempo (2, 3
días) se ha eliminado de todos los tejidos salvo de los tumores. En ese momento,
se irradia el tejido con láser, de manera que el fotosensibilizador desencadena
una serie de reacciones químicas que eliminan el tumor.
L
A
S
O
C A
N
M A
A
L
S A
Figura 7.3. Evolución de un tejido con un tumor sobre el que se realiza la terapia fotodinámica.
97