Test Drive | Page 84

CAPÍTULO 6: LÁSERES EN LA VIDA COTIDIANA por minuto. Sin embargo es más común encontrar las impresoras láser en empresas o instituciones donde se realicen gran número de copias diarias, en lugar de en nuestros hogares. El motivo es el elevado coste inicial de la impresora. Aunque el precio del tóner es más reducido que la tinta de las de inyección, sólo si se realizan muchas impresiones se amortiza la inversión inicial. L A S O 6.6. Los hologramas: imágenes tridimensionales En la actualidad, los avances tecnológicos nos han llevado a familiarizarnos con las tres dimensiones, por ejemplo, en el cine. De hecho, la holografía está muy relacionada con ello. Pero, ¿qué es un holograma? Para explicarlo podemos compararlo con una fotografía: un holograma es una imagen almacenada en una placa de vidrio con una película fotosensible depositada en su superficie, de la misma forma que un negativo en la fotografía analógica o el sensor electrónico de la cámara digital son sensibles a la luz que procede del objeto que registramos. Sin embargo, en la fotografía sólo tenemos imágenes bidimensionales, mientras que en un holograma podemos percibir la tercera dimensión de la imagen: la profundidad. Este hecho es debido a que en la placa del holograma no sólo grabamos la intensidad de la luz que recibe de la escena como en la fotografía convencional, sino que también grabamos la fase de la luz (y no sólo la amplitud o intensidad), y es en este punto donde el láser entra en juego. C A N A M L A A S L A S O C A N M A A L S A Figura 6.7. Esquema de grabado de un holograma. 90