CAPÍTULO 6: LÁSERES EN LA VIDA COTIDIANA
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
Figura 6.5. Perfil transversal
del índice de refracción para distintos tipos de fibra óptica (multimodo
de salto de índice, multimodo de gradiente de índice y monomodo) y su efecto en la propagación
de los modos y en el pulso transmitido.
fibras monomodo tienen un núcleo de 8 micras, por lo que sólo admiten un
modo —para la longitud de onda en el infrarrojo en su aplicación para telecomunicaciones— y no experimentan dispersión. Sin embargo, son más costosas
de fabricar y más caras en el mercado, aunque su uso se hace imprescindible
en comunicaciones a través del océano. No obstante, existen algunas técnicas
en la fabricación de la fibra que disminuyen su dispersión modal, pudiendo alargar la distancia de la comunicación por una fibra multimodo. Por ejemplo, la
fibra de gradiente de índice hace que el cambio de índice entre el núcleo y el
revestimiento sea una transición continua en lugar de un salto, permitiendo que
la reflexión interna de la luz que se propaga dentro sea más gradual y los pulsos
de luz no se deformen tanto como en una multimodo normal.
L
A
S
O
6.5. La impresora láser
La impresora láser combina una técnica de impresión inventada por Chester Carlson en 1938, conocida como xerografía, con una fuente láser. Los tipos
de láseres utilizados en los primeros prototipos fueron principalmente láseres de
gas (helio-neón y argón) como ya se dijo en el Cap. 4, mientras que en los modelos actuales se usan láseres de semiconductor. En una impresora láser el componente principal es un rodillo o tambor que está revestido de una sustancia
fotoconductora, que conduce la corriente eléctrica sólo cuando le llega luz.
Este rodillo se encuentra inicialmente cargado negativamente.
C A
N
M A
A
L
S A
88