Test Drive | Page 53

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO L A S O C A N A M L A A S Figura 4.4. Esquema de niveles de un láser de CO . 2 Los láseres de CO2 pueden emitir en onda continua o en pulsos de duración variable, entre milisegundos y nanosegundos. La presión del gas también varía, pudiendo llegar al rango de la presión atmosférica en algunos láseres pulsados. Su calidad espacial suele ser muy buena, sobre todo a potencias bajas. El rendimiento del láser de CO2 es muy alto, pudiendo convertir hasta un 30% de energía eléctrica a óptica, en contraste con la mayoría de láseres, que tienen eficiencias menores. La potencia del de CO2 aumenta con el tamaño del tubo, por lo que son frecuentes tubos de varios metros. En cuanto a las aplicaciones, el láser de CO2 es el rey en aplicaciones industriales como el procesado de materiales: corte, soldadura, perforado,... Además de esto, tiene aplicaciones en medicina y cirugía. L A S O 4.1.4. Láseres de excímero El término excímero quiere decir dímero excitado. Son moléculas diatómicas cuyo estado fundamental no está ligado, pero que pueden tener estados excitados con una vida media apreciable, por lo que permiten conseguir inversión de población entre esos dos estados. Los láseres de excímero se basan en compuestos de un gas noble (Ar, Kr, Xe) y un halógeno (F, Cl, Br, I). Un ejemplo de excímero es el fluoruro de criptón. Una mezcla de flúor y criptón se somete a una descarga eléctrica y, tras una cadena de reacciones en las que intervienen átomos excitados o ionizados se llega a la formación de un estado metaestable KrF*. El estado metaestable, tras un cierto tiempo, se disocia emitiendo un fotón. En este caso la frecuencia del fotón emitido corresponde a 248 nm, en el ultravioleta. Los láseres de excímero funcionan en C A N M A A L S A 57