CAPÍTULO 3: HISTORIA, CURIOSIDADES Y MITOS
para caer en la cuenta de que la luz en la atmósfera tarda en recorrer 50
metros, por poner una distancia típica de una batalla, menos de un microsegundo. En las películas un disparo puede tardar algo menos de un
segundo, pongamos medio segundo, con lo que la velocidad de la luz
en las películas es del orden de un millón de veces más lenta que en la
realidad.
• Es también bastante espectacular el efecto que produce el rayo láser en
las víctimas de la batalla. Lo normal es observar cómo un combatiente alcanzado por un rayo láser sale despedido varios metros. En primer lugar,
el empuje que pueden ejercer los fotones del haz láser, o estrictamente
hablando el momento que pueden transmitir los mismos, es despreciable,
lo que significa que una víctima por un rayo láser no debería desplazarse
un ápice de su posición por el impacto. En segundo lugar, si pasamos el
punto anterior por alto, el principio de acción-reacción indica que el combatiente que disparó el láser debería sufrir una reacción idéntica a la que
sufre la víctima, cosa que no suele ser habitual. Está claro que este punto,
como muchos otros que aparecen en las películas, no tiene solución.
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
Para saber más
Beam. The Race to Make the Laser. Jeff Hecht. Editorial Oxford University Press: New York,
2005.
How the Laser Happened: Adventures of a scientist. Charles H. Townes Editorial Oxford
University Press: New York, 1999.
Stimulated optical radiation in ruby. T.H. Maiman Nature 187, 493-494, 1960.
L
A
S
O
Página web de los Premios Nobel (http://nobelprize.org).
C A
N
M A
A
L
S A
50