CAPÍTULO 2: ¿QUÉ ES UN LÁSER?
Cada modo es lo suficientemente estrecho para que pueda ser considerado
prácticamente monocromático. Lo habitual es que estén suficientemente juntos
(más aún si la cavidad es muy larga) como para que entren varios dentro de la
curva de ganancia. En este caso, nuestro láser emitirá luz en varias frecuencias.
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
L
A
S
O
Figura 2.9. Curva de ganancia efectiva teniendo en cuenta los modos longitudinales. La línea de
umbral representa la ganancia mínima para superar las posibles pérdidas en los espejos de la cavidad y, por tanto, para obtener una amplificación neta.
Por otra parte, la cavidad tiene también como efecto la mejora sustancial
de la eficiencia de la emisión láser. La capacidad amplificadora del medio activo es pequeña si consideramos una única pasada de los fotones. Los espejos
de la cavidad permiten retroalimentar el dispositivo, de forma que la luz amplificada en el medio activo se refleje y vuelva a pasar por éste, amplificándose
nuevamente. De este modo, la retroalimentación sólo es posible para aquellos
fotones que se propagan alineados con el eje de la cavidad. En caso contrario,
la dirección del fotón no es perfectamente perpendicular a los espejos, las sucesivas reflexiones lo desplazarán fuera de eje y acabará siendo absorbido por
los límites no espejados de la cavidad. Por tanto, la cavidad ejerce también una
selección en la dirección de los fotones de forma que sólo se amplifica la radiación alineada con la cavidad, proporcionando a la emisión del láser una dirección muy definida.
C A
N
M A
A
L
S A
34