EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
L
A
S
O
a)
b)
C A
N
M A
A
L
S A
Figura 1.10. Experimento de interferencias conocido como experimento de Young. Una doble rendija se ilumina con una onda plana y las ondas que se generan al atravesarla se superponen en
una pantalla que se coloca a distancia L, dando lugar a unas franjas brillantes intercaladas entre
franjas oscuras. Para poder observar bien las franjas la distancia L ha de ser mucho mayor que d. En
la fotografía a) se muestra el patrón de franjas iluminando con luz de una lámpara de sodio de baja
presión (casi monocromática) y en b) el resultado de iluminar con luz blanca.
1.3.2. Difracción
Es otro fenómeno común a todas las ondas y se manifiesta cuando, en su
propagación, se encuentran con obstáculos de tamaños no mucho mayores
que su longitud de onda (decenas o centenas de longitudes de onda, pero no
millones, por ejemplo). En el caso de la luz visible estos fenómenos se pueden
observar muy bien con orificios de décimas de mm.
a)
L
A
S
O
b)
C A
N
M A
A
L por una abertura circular. En la gráfica b) se aprecia
Figura 1.11. a) Patrón de difracción
producido
A
S
mejor el máximo de intensidad en la parte central. El diámetro del disco central (disco de Airy) es
directamente proporcional a la longitud de onda e inversamente proporcional al diámetro de la
abertura.
21