Test Drive | Page 19

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE ÓPTICA bargo, si se superponen en oposición de fase (interferencia destructiva), la amplitud de la onda resultante es nula. a) L A S O b) C A N M A A L S A Figura 1.9. Dos ondas de la misma amplitud y frecuencia se superponen a) en fase y b) en contrafase. Como se puede apreciar en el primer caso la amplitud resultante es el doble, mientras que en el segundo es cero. L A S O Un experimento clásico para observar interferencias consiste en iluminar una doble rendija con una onda plana. Si recogemos la distribución de intensidad en una pantalla observamos unos máximos y mínimos equidistantes cuya separación (interfranja) depende de la longitud de onda , de la distancia entre rendijas d y de la distancia del plano que contiene las rendijas a la pantalla de observación, L, a través de la expresión: i= L L—/ d d C A N M A A L S A En el punto equidistante de las dos rendijas (x=0) las ondas están en fase y se produce un máximo (máximo central). De esta forma cuando se ilumina con luz blanca el resultado es una superposición de patrones de interferencia con distinto espaciado (ya que depende de ) pero con el mismo máximo central, lo que da lugar a una franja central blanca brillante y unos bordes coloreados. Este experimento confirmó el comportamiento ondulatorio de la luz. 20