Test Drive | Page 172

ANEXO I: SEGURIDAD LÁSER L A S O C A N A M L A A S Figura AI.6. Esquema de generación de radiación ionizante con un láser intenso. El láser se enfoca de forma muy precisa sobre una pieza metálica. La ionización del material y la presencia del campo eléctrico del láser dan lugar a radiación que sale expelida de la muestra. – Radiación electromagnética con energía suficiente para producir esta ionización (rayos X ó rayos gamma). – Partículas subatómicas dotadas de gran velocidad. Este tipo incluye partículas alfa (núcleos de helio formadas por dos protones y dos neutrones), partículas beta (electrones) y neutrones. La radiación será más o menos peligrosa dependiendo de si tiene más o menos poder de ionización. Esta capacidad de ionizar es directamente proporcional a la energía de la radiación e inversamente proporcional al tamaño de la partícula componente. Además de esto, hay que tener en cuenta que no todas las partes del cuerpo reaccionan igual cuando son expuestas. Los tejidos y órganos más sensibles resultan ser los menos diferenciados y los que exhiben alta actividad reproductiva: L A S O – Tejidos altamente radiosensibles: epitelio intestinal, órganos reproductivos (ovarios, testículos), médula ósea, glándula tiroides. – Tejidos medianamente radiosensibles: tejido conectivo. – Tejidos poco radiosensibles: neuronas, hueso. C A N M A A L la salud son complejos, pueden ser aguLos efectos de la radiación A sobre S dos y aparecer muy poco tiempo después de la exposición (quemaduras, caída del cabello, náuseas e incluso la muerte) o crónicos, manifestándose a menudo 186