Test Drive | Page 170

ANEXO I: SEGURIDAD LÁSER Todo ello permite clasificar los láseres en cuatro clases y unas cuantas subclases; los láseres menos peligrosos pertenecen a la clase 1 mientras que los más peligrosos se encuentran incluidos en la clase 4. Clase 1 L A S O Seguros. Clase 1M Seguros si no se miran a través de elementos ópticos (ej. Lentes). Clase 2 Láseres visibles, seguros frente a exposición accidental (<0,25 seg). Clase 2M Láseres visibles, seguros frente a exposición accidental (<0,25 seg) si no son observados a través de elementos ópticos. Clase 3R Láseres no seguros. Riesgo moderado. Clase 3B Clase 4 Láseres peligrosos. Seguros si uno mira sus reflexiones difusas. Láseres muy peligrosos. Ni siquiera resulta seguro mirar sus reflexiones difusas. C A N A M AI.2.2 ¿Cómo protegerse? L A A S actual obliga a cada fabricante a especificar detalladaLa legislación Tabla AI.1. Clasificación de los láseres atendiendo a la norma europea 60825-1. mente las características del tipo de láser que ofrece, a señalar claramente la clase del mismo dentro de la norma europea y a advertir con señales la presencia de dicha radiación. Figura AI.4. Señal de peligro que indica la presencia de radiación láser. Estas advertencias deberán ser tenidas en cuenta por el usuario de un sistema láser, de forma que pueda delimitar la zona donde se encuentra la radiación potencialmente peligrosa evitando así estar en contacto con ella, o bien protegerse con gafas adecuadas a cada tipo de radiación dependiendo de la longitud de onda, energía de la misma, si es continua o pulsada, etc... Incluso los fabricantes de láseres aparentemente inofensivos, como los conocidos punteros, están obligados a proporcionar esta información. Y los usua184