Test Drive | Page 163

CAPÍTULO 11: GRANDES INSTALACIONES LÁSER L A S O C A N A M L A A S Figura 11.3. Uno de los problemas que presentan los láseres por encima del petavatio es la necesidad de fabricar redes de difracción enormes. Para evitar eso se está considerando una alternativa, entre otras, que consiste en las redes facetadas, como la mostrada en la figura. Una red facetada es una composición de dos redes iguales acopladas entre sí con una precisión de algunos nanómetros. 11.3. Láseres de longitudes de onda extremadamente cortas L A S O Hasta ahora se ha hablado de láseres extremos en la región óptica del espectro (infrarrojo, visible, ultravioleta). ¿Es posible rebasar esa región y entrar en los rayos X? La búsqueda de láseres de rayos X ha sido una constante desde hace décadas, pero plantea una serie de problemas debido a que los procesos eléctrónicos que posibilitan la inversión de población y la emisión coherente no son escalables al caso de fotones de alta energía. La mejor aproximación actual para llegar a longitudes de onda extremadamente cortas, por debajo del Ångström —diez Ångström equivalen a un nanómetro—, son los láseres de electrones libres. Dentro de ESFRI se está construyendo el XFEL15, acrónimo de X-ray Free Electron Láser, o Láser de Electrones Libres de rayos X. XFEL está en construcción en Hamburgo (Alemania) y consiste en un acelerador de electrones y un láser de electrones libres con una longitud total de 3,4 kilómetros que posiblemente lo conviertan cuando esté finalizado en el mayor láser del mundo. Con todo, lo relevante no es su tamaño, sino el hecho de que sea el láser de frontera en la región de los rayos X. C A N M A A L S A 15 176 http://xfel.desy.de/