EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
1.1.3. Polarización de la luz
Los campos eléctrico y magnético son vectores con una dirección determinada. La dirección de vibración del vector campo eléctrico es una magnitud
muy importante que llamamos polarización.
La dirección de polarización puede ser fija o variar en el tiempo y en el
espacio. Si el campo eléctrico vibra siempre en la misma dirección, decimos
que la luz está polarizada linealmente, mientras que si vibra con amplitud constante y describiendo una circunferencia decimos que está polarizada circularmente. Por otra parte si el campo eléctrico vibra aleatoriamente en cualquier
dirección, decimos que la luz no está polarizada. A la luz no polarizada se la
llama muchas veces luz natural, pero ese nombre puede llevar a equívoco porque no toda la luz no polarizada tiene origen natural, ni toda la luz de origen
natural es no polarizada.
La manipulación de la polarización es una de las bases de los dispositivos
fotónicos, al igual que el control del flujo de electrones es la base de los dispositivos electrónicos.
L
A
S
O
C A
N
M A
A
L
S A
a)
b)
Figura 1.6. a) Luz polarizada lineal. El campo eléctrico vibra en un plano y se puede descomponer
como superposición de dos oscilaciones en fase, componentes x e y. b) Luz polarizada circular. En
este caso también se puede descomponer como superposición de dos oscilaciones perpendiculares, pero con un desfase de 90º o /2 radianes. El vector campo eléctrico describe una hélice, manteniendo su amplitud constante.
1.2. Propagación de la luz en los materiales
Previamente hemos mencionado que las ondas electromagnéticas se
propagan en el vacío con la misma velocidad, situación que no sucede en los
materiales. En algunos de ellos, comúnmente llamados opacos, la luz visible es
absorbida y no se propaga. Por otro lado están los materiales transparentes,
como el vidrio o la sílice, de la cual están hechas las fibras ópticas. En estos medios la luz se propaga con una velocidad menor que en el vacío.
17