Test Drive | Page 138

EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO L A S O Figura 10.2. Esquema conceptual de un montaje óptico dispersivo que sirve como estirador de pulsos. C A N A M L A A S Figura 10.3. Esquema de un sistema CPA. L A S O – Oscilador. El oscilador láser más habitual es el de titanio:zafiro con técnicas avanzadas de mode-locking (vistas en el Cap. 5). Este cristal permite llegar sin demasiados problemas a pulsos de 10 femtosegundos de duración. Los sistemas de Neodimio:YAG o similares siguen siendo válidos para pulsos de centenares de femtosegundo. – Estirador. Es habitual estirar el pulso hasta una duración del orden del nanosegundo. Esto puede realizarse mediante unas redes de difracción, un sistema de prismas, o mediante sistemas combinados. – Amplificador regenerativo. Al estirar el pulso nos alejamos del umbral de daño del cristal y tenemos margen para amplificarlo. Habitualmente el primer amplificador es del tipo denominado regenerativo. Un amplificador regenerativo es similar a un resonador en el sentido de que el pulso entra en una cavidad, da una serie de vueltas por la cavidad amplificándose poco a poco, y cuando se llega a la amplificación óptima se le hace salir de la cavidad. Evidentemente, dada la alta precisión que todo este proceso requiere, se hace mediante control electrónico. C A N M A A L S A 149