Test Drive | Page 118

CAPÍTULO 8: APLICACIONES INDUSTRIALES DE LOS LÁSERES principal de este tipo de láser pulsado frente a otros de mayor duración temporal es que el material circundante a la zona donde enfocamos el haz permanece prácticamente inalterado y, por tanto, puede lograrse el procesado sin generar daños apreciables sobre el sustrato. Las aplicaciones de la ablación ultrarrápida son el micro-procesado o micro-estructurado de alta precisión, ya que es posible realizar cortes, surcos o perforaciones de dimensiones micrométricas en cualquier tipo de material. Es habitual la utilización de estos láseres en aplicaciones de perforado en microelectrónica o micro-fluídica, en estructurado de superficies (mejora de coeficientes de absorción de paneles solares de silicio o mejora de propiedades mecánicas como la resistencia al desgaste) y dada su alta resolución espacial, tiene gran interés para el procesado de materiales multicapa, como por ejemplo en el campo de la restauración del patrimonio artístico y cultural al ser una técnica mínimamente invasiva. Por otra parte, los láseres de femtosegundos pueden ser enfocados en el interior de materiales transparentes (vidrios, cristales) y modificar sus propiedades ópticas y estructurales a escala sub-micrométrica. Esta posibilidad ha supuesto una revolución en el diseño y fabricación de circuitos ópticos integrados, ya que es posible escribir con el láser en el interior de cualquier cristal estructuras tipo guía de onda que confinen y propaguen la luz, así como todo tipo de dispositivos fotónicos tridimensionales (elementos difractivos, cristales fotónicos…). Para este tipo de aplicaciones resulta especialmente interesante la disponibilidad de sistemas láser de altas tasas de repetición (por encima de la decena de kilohertzios) ya que de otra forma los tiempos de procesado pueden ser extremadamente elevados. No obstante, esta tecnología aún no se ha implantado masivamente en el sector productivo industrial. Existen diversas razones para ello, entre las que podemos destacar la elevada inversión en el equipo, la baja tasa de repetición o su mayor complejidad y necesidad de mantenimiento por personal altamente cualificado. Ciertamente son inconvenientes serios de cara a su incorporación en la industria, pero los avances tecnológicos que se experimentan de forma continua hacen pensar en la superación de estos problemas en un plazo razonablemente breve. Actualmente existen sistemas extraordinariamente robustos y compactos en los que la tasa de repetición se ha logrado incrementar hasta valores insospechados hasta hace unos pocos años. En este sentido están teniendo una gran relevancia los desarrollos hechos en láseres de fibra óptica. L A S O C A N A M L A A S L A S O C A N El láser también se utiliza en sistemas de diagnóstico M A y detección en difeA rentes sectores industriales, principalmente en la verificación de piezas. La imA L S plantación de estos sistemas se debe a su buena resolución y a la posibilidad 8.6. Metrología, inspección y control de realizar muchas medidas de forma automatizada, garantizando el control 126