EL LÁSER, LA LUZ DE NUESTRO TIEMPO
de pulsos ultracortos. Actualmente podemos decir que éstos se han convertido
en herramientas de extraordinaria versatilidad en el ámbito del procesado de
precisión y en el micro-estructurado de materiales. En comparación con las
fuentes láser convencionales, además de la mejor calidad en los acabados y
precisión, debemos destacar la posibilidad de procesar materiales transparentes
y/o de muy alta dureza.
En este apartado, hacemos un breve repaso de los fundamentos y singularidades de operación, así como su interés en aplicaciones que se encuentran
en una fase muy avanzada de investigación, o incluso se están ya utilizando
fuera de los bancos de pruebas de los laboratorios.
La forma en la que los pulsos ultracortos interaccionan con los sólidos y
modifican sus propiedades los hacen muy adecuados para múltiples aplicaciones en procesado de materiales. Cuando un láser de pulsos de femtosegundos
es enfocado sobre la superficie de un material (ya sea dieléctrico, metal o semiconductor) se produce un proceso denominado ablación ultrarrápida que
tiene como efecto la eliminación del material de la zona focal del haz, como
ya se vio en el Cap. 7 aplicado a tejidos biológicos. Controlando adecuadamente los parámetros de irradiación y enfoque, la zona de material eliminado
puede tener espesores desde pocos nanómetros a varias micras. La ventaja
L
A
S
O
C A
N
A
M
L A
A
S
a)
b)
L
A
S
O
c)
C A
N
M A
A
L sobre una muestra de cobre, induciendo ablación
Figura 8.7. a) Láser de femtosegundos
enfocado
A
S
ultrarrápida. La luz blanquecina emitida en la superficie del metal es la emisión del plasma generado
por el propio láser. Diversos ejemplos de materiales microprocesados con láseres de femtosegundos.
b) Nanoestructuras formadas en la superficie de silicio. c) Microporos formados en alúmina.
125