L
A
S
O
En sus 50 años de historia, el láser se ha incorporado definitivamente a muchos procesos de fabricación industrial, siendo el segundo sector de ventas de
láseres a nivel mundial, sólo por detrás del de las telecomunicaciones. Desde
sus inicios, la utilización del láser ha estado muy extendida en las aplicaciones
de corte, soldadura y perforado en diferentes sectores, como el automovilístico,
naval y aeroespacial. Otras aplicaciones como el marcado están presentes en
numerosos procesos industriales de diversos sectores como el cerámico o el textil. Además, esta evolución no ha cesado y siguen surgiendo nuevas aplicaciones, de manera significativa, como pueden ser el tratamiento de superficies y
el procesado de materiales no metálicos.
C A
N
A resumido de estas aplicaciones
M
En este capítulo se presenta
un
catálogo
L deA
y algunas de lasA
líneas
investigación en el procesado de materiales con
S
láser desde el punto de vista de su fundamento, sus ventajas e inconvenientes,
así como las tecnologías y sistemas empleados. Sobre cada una de las aplicaciones aquí presentadas existen distintas variantes o estrategias de procesado, variedad de sistemas, componentes y multitud de ejemplos, aunque sólo
los nombraremos brevemente ya que los detalles se escapan al propósito de
este libro.
L
A
S
O
8.1. La interacción láser-materia en procesado
Como sabemos, la luz láser se caracteriza por ser coherente, monocromática y direccional. Debido a estas propiedades, la energía del láser puede
concentrarse —haciendo uso de los elementos ópticos adecuados— en áreas
muy pequeñas de la superficie de un material, aspecto decisivo en muchas de
sus aplicaciones industriales. Las principales características del láser que determinan la interacción láser-materia son: duración de la interacción, intensidad
pico y longitud de onda. Los láseres más utilizados en el procesado de materiales son los de CO2 y Nd:YAG. Sin embargo, y debido a la cantidad y variedad
de aplicaciones ya mencionadas, cada vez son más usados otros tipos de láser
como los de fibra óptica, los de excímero, los de diodo y los de pulsos cortos y
ultracortos (véase Cap. 4).
A
C
N
A la hora de estudiar la interacción láser-materia,
A también es importante
M
conocer y estudiar cómo varían durante
A el procesado las propiedades del maL
A
terial, tanto ópticas (reflectividad,
absorbancia) como térmicas (difusión y conS
ductividad térmica, calor latente y de vaporización) o estructurales (cambios
de fase cristalina, amorfización,...).
115