11
entre Almirante Brown y Lomas de Zamora, en el
conurbano sur.
Alicia y todo podría ser un sueño
Una reflexión muy acertada por parte de Alicia: "El Rey
Rojo fue parte de mi sueño..., pero también es cierto que yo
formé parte del suyo".
Una mención aparte merecen los grupos de
narradores que se forman con objetivos sociales.
Forman parte del denominado campo del Teatro
Social Argentino (ver), como muchos otros
emprendimientos que utilizan las herramientas de
las artes escénicas, para producir
transformaciones en microrealidades de
problemáticas locales. Como ejemplos podría
nombrar al Club de Narradores Puerto Palabras, de
Bahía Blanca nacido desde la Universidad Nacional
del Sur con el propósito de realizar actividades
solidarias en geriátricos, y otros espacios sociales.
En Mendoza, el Club de Narradores que depende
de la Dirección General de Escuelas, es un grupo de
abuelas que semana a semana, recorre escuelas
de la provincia. El Grupo
de Narradores Salta
Cuenta es un grupo
mixto (no muy
frecuente en el
ambiente) que transitan
escuelas, hospitales,
asilos, En el centro de la
provincia de Buenos
Aires, nació en 1982 el
Club de Narradores de
Tandil por iniciativa de
un grupo de docentes y
padres preocupados por las dificultades lectoras y
escritoras de sus alumnos e hijos. A partir del
contacto en una conferencia con Dora Pastoriza de
Etchebarne, directora del Instituto Summa y
promotora de los Clubes de Narradores que
ponían a los niños en contacto con la literatura a
través de la narración oral, deciden fundar el Club.
Perfeccionando la idea, en 2005 María Heguiz