del campo de la medicina, serán cirujanos o investigadores. En el campo de las artes, serán los
actores. Entre las edades de 4 a 10 se involucrarán en no menos de 15 actividades creativas, le
dedicarán 5 minutos a una y luego la abandonan. Así que siempre le digo a las madres de músicos y
artistas: "no compren los instrumentos, mejor alquílenlos". El Índigo artista puede trabajar con 5 ó 6
instrumentos diferentes y en la adolescencia escogerán uno y se convertirán en un verdadero artista.
4. El INTERDIMENSIONAL: El cuarto tipo de Índigo es el interdimensional. Son más grandes que los
otros tipos y a la edad de 1 ó 2 años ya usted podrá decirles cualquier cosa y ellos le dirán: "yo ya lo
sé" o "yo puedo hacerlo", o "no me molestes". Son ellos quienes traerán nuevas filosofías y nuevas
religiones a este mundo. Pueden llegar a convertirse en bravucones y jactanciosos porque son
mucho más grandes y porque no encajan en ninguno de los 3 tipos anteriores.
Los niños de estos cuatro tipos creen en ellos mismos. No sienten temor. Así que si usted
quiere decirles que están haciendo algo malo cuando ellos creen que no, ellos creerán que usted
mismo no sabe de qué está hablando. Así que se sugiere a los padres que establezcan límites pero sin
tener que decirles a sus hijos: "no hagan esto". En lugar, digan "Bien, por qué no me explicas por qué
quieres hacer esto, sentémonos y discutámoslo. ¿Qué crees tú que pasará si haces eso? Cuando el niño le
diga lo que él cree que podría pasar pregunte: Está bien y ¿cómo crees tu que vas a controlar la situación?
Y entonces ellos le dirán la forma como ellos creen que pueden enfrentar el problema. Usted tendrá que
dejar que el joven índigo haga lo que vaya a hacer, de otra forma no participará, se retraerá, a menos
que sea un Humanista, y no volverá a hablar con usted acerca del asunto.
Desde el momento que un niño índigo comienza a hablar, los padres deben hablar con ellos
abiertamente. Usted puede hablar con ellos desde que son bebés, Hable con él, déjese escuchar. Si
le va a cambiar el panal, háblele "voy a cambiarte el pañal ahora, realmente debemos hacerlo para que no
te quemes la colita. Así estarás contento y yo también estaré contenta. No llorarás y yo no tendré que
preocuparme y los dos estaremos felices. ¿Verdad? Vamos entonces a cambiarte el pañal."
LOS NIÑOS ÍNDIGO SE DEBEN TRATAR COMO ADULTOS DESDE SU MÁS TIERNA EDAD. NO
TRATE NUNCA DE IMPEDIRLES HABLAR. Si lo hace, ellos le escupirán las palabras en su cara. Ellos
no respetan a la gente por su pelo gris o sus arrugas, usted tendrá que ganarse el respeto de los
Niños Índigo.
Se debe aprender a escuchar a los Niños Índigo y olvídese de querer demostrarles autoridad.
Permita que los niños le digan a usted lo que ellos necesitan. Entonces, explíqueles las razones por
qué usted no puede darles lo que piden, o por qué es correcto que sí obtengan lo que quieren.
TODO LO QUE ELLOS NECESITAN ES SER ESCUCHADOS. Todos los Niños Índigo son muy
abiertos.
Si usted se sobrepasa con un niño Índigo ellos lo denunciarán ante sus profesores o llamarán a la
policía. Estamos seguros de que en alguna ocasión usted habrá escuchado en los últimos tiempos de niños
de 2 y 3 años que han logrado salvar a sus padres por haber llamado oportunamente a la policía o cosas de
esta naturaleza. Si estos niños son maltratados automáticamente denunciarán el hecho ante las
autoridades. Ellos harán eso y nosotros nos sentiremos contrariados.
Los Niños Índigo son el puente entre la tercera dimensión a la cuarta. La tercera dimensión es la
dimensión de la razón, la dimensión del pensamiento. La cuarta dimensión es la dimensión del Ser.
Nosotros siempre hablamos acerca del amor y el honor, la paz, la felicidad, pero rara vez lo practicamos.
Estamos mejorando de a poco pero en la cuarta dimensión practicaremos. Estamos empezando a
reconocer que la guerra es estéril, inútil y que oprimir a alguien es sólo otra forma de matarnos a nosotros
mismos. Estos niños ya conocen estos principios.
LO ÚNICO QUE LOS NIÑOS ÍNDIGO PIDEN ES RESPETO Y QUE LOS TRATEN COMO SERES
HUMANOS, SIN QUE HAYA DIFERENCIA ENTRE NIÑOS Y ADULTOS.
Nancy Ann Tappe cuenta una anécdota relacionada con su nieto de 8 años. Su madre no quería que
jugara con armas de juguete y mucho menos con juegos electrónicos. Pero la abuela le dio un Nintendo
como regalo de Navidad. Dos meses más tarde, la hija llama a su madre para agradecerle por haberle dado
al niño el Nintendo pues se dio cuenta de que ésto era algo que no podía evitar y optó por asumir la
responsabilidad negociando con su hijo "tiempo para jugar con el Nintendo". Empezó asignándole tareas
como arreglar el cuarto, hacer las tareas escolares y por cada tarea terminada a tiempo, ella le concedería
cierta cantidad de tiempo para jugar con el Nintendo.
El chico no sólo terminaba a tiempo sino que preguntaba "¿tienes algo más que quieras que yo haga?"
―Y si lo hago cuántos minutos extras tengo con el Nintendo?‖ S