Test Drive los niños indigo | Page 6

Todavía se está investigando Por eso es que retrasé y retrasé la publicación de cualquier libro sobre los Índigo. Me alegro que ustedes lo estén haciendo. Parece que existe un gran interés, una tremenda necesidad de saber. Es correcto. Existe, porque la gente no entiende a los Niños Índigo. Ellos son niños computarizados que vienen a este mundo con cierta visualización mental de lo que es bueno. Son niños orientados hacia la tecnología, lo que significa que vamos a estar más tecnificados de lo que estamos ahora. A los 3 y 4 años estos niños entienden sobre computadoras de una forma que un adulto de 65 años no podrá hacerlo. Son niños tecnológicos, niños nacidos para la tecnología, lo qué significa que fácilmente podemos predecir lo que sucederá en los próximos diez años, tecnología que ni siquiera hemos llegado a soñar. Creo que estos niños están abriendo un portal, y nosotros llegaremos a un punto en el cual nada tendrá que trabajarse, excepto en nuestras cabezas. Ese es su propósito. Lo que veo ahora es que en algunos casos, el medio ambiente en donde estos niños se desarrollan, los ha bloqueado de tal manera que algunas veces estos niños matan pero yo siempre creo en la paradoja. Necesitamos la oscuridad y necesitamos la luz para poder escoger. Sin posibilidad de escoger no hay crecimiento. Si fuéramos robots, no tendríamos libre albedrío, no tendríamos poder de elección, no habría nada. Estoy divagando, pero lo estoy haciendo por una razón. Lo que últimamente digo a mis estudiantes es que para creer en nuestros comienzos, tenemos que creer en nuestra Biblia, que dice: "En el comienzo era el vacío y la oscuridad profunda, y dijo Dios: Que haya Luz y hubo Luz." Dios no creó la oscuridad, ella siempre estuvo allí. Toda la creación fue un proceso de separación. Dios separó la noche del día; la luz de la oscuridad, la tierra del cielo, el firmamento del aire, la tierra de las aguas. Dios separó la mujer del hombre y creó lo femenino y lo masculino. La norma de la creación es la separación por elección. Sin elección no podemos crecer. De esta manera lo que yo veo es que nos movemos entre extremos, especialmente en la presente dimensión. Hemos tenido el más santo de los Santos y el más malo de los malos. La mayoría de nosotros encajamos en el término medio, esperando ser santos mientras cometemos errores. Lo que veo ahora es que los extremos se integran más. El más santo de los santos está entre la gente promedio y el más malo de los malos también está entre la gente promedio y este equilibrio está alcanzando un nivel más refinado. Cuando estos niños llegan a estos extremos es porque ellos conocen muy bien su camino y cuando sienten que su misión está siendo bloqueada, lo que hacen es deshacerse de aquello que ellos consideran los está bloqueando. Cuando usted y yo éramos niños, tuvimos pensamientos horribles de escapar pero tuvimos miedo de hacerlo. Los Niños Índigo no tienen miedo porque ellos saben quiénes son. Ellos creen en sí mismos. El 90% de los niños de 10 años de edad son Índigo (en 1998). BÁSICAMENTE EXISTEN 4 TIPOS DE NIÑOS ÍNDIGO. Cada uno con un propósito: 1. El HUMANISTA: el primero es el Índigo humanista que está destinado a trabajar con las masas. Ellos son los médicos, abogados, profesores, comerciantes, y políticos del mañana. Ellos servirán a las masas y son muy hiperactivos y extremadamente sociables. Ellos hablarán con todo el mundo, siempre en forma muy, pero muy amigable. Ellos tienen puntos de vista muy definidos, con un cuerpo un poco torpe, y muy hiperactivos. Algunas veces se estrellarán contra una pared porque olvidaron poner los frenos. Ellos no saben cómo jugar con un juguete, pero le sacarán todas las partes que contengan y probablemente después no lo vuelvan a tocar. Si usted quiere que ellos limpien el cuarto, usted tendrá que recordárselo muchas veces, porque son muy distraídos. Ellos irán al cuarto, comenzarán a limpiar hasta que se encuentran con un libro y entonces se sentarán a leer, porque son lectores feroces. Un día, durante un vuelo en avión, un pequeño niño de 3 años estaba creando un gran bullicio. Su madre le dio para entretenerlo un panfleto de las instrucciones de seguridad. El niño lo abrió, se sentó con una expresión de gran seriedad lo recorrió como si estuviera leyéndolo. Lo estudió durante 5 minutos y aunque no sabía leer, él creía que sí sabia. Yo creo que así es el índigo Humanista. 2. El CONCEPTUAL: El Índigo conceptual está m