Considero que ese caso tipifica los problemas extremos a los que se pueden enfrentar los Niños Índigo.
Las drogas para la hiperactividad no han sido la solución, tampoco las drogas anti inflamatorias han
ayudado a esta condición.
En Resumen:
Clasificar a las personas dentro de un diagnóstico de desórdenes de la atención y de hiperactividad y
recomendarle inmediatamente un tratamiento no es la respuesta adecuada al problema. Con estos
desórdenes y con la depresión, los estudios están mostrando que posteriormente ocurren serios problemas.
El sistema no funciona especialmente para nuestros Niños Índigo. Las lnvestigaciones continúan y un mayor
entendimiento se empieza a ver dentro de la comunidad médica. Ellos están apenas comenzando a
entender la vastedad de los problemas que causa hoy este mundo estresante en que vivimos. Las
soluciones perfectas aún no se vislumbran.
Los padres deben conocer todas las opciones disponibles para aprender a conocer a sus hijos. No
podemos pretender tener hijos saludables y felices cuando nosotros mismo estamos desequilibrados, llenos
de estrés, de desesperanza, o padeciendo de polaridad invertida. Muchos padres de Niños Índigo
encuentran que en la medida en que ellos ayudan a sus hijos, también ellos comienzan a curarse.
Un estudio de la Universidad de Yale, concluyó que el 74% de los. niños cuyos problemas de
aprendizaje se detectaron cuando cursaban el tercer grado, continúan igual en el grado noveno y otros
estudios muestran que el uso de la Retalina se ha duplicado entre 1990 y 1995 a 1.5 millones de niños. Esta
cifra podría aproximarse a los 2.5 millones de niños al momento de escribir este artículo.
La terapia con drogas se ha diseñado primariamente para hacer más manejables a estos niños y no
para curarlos. En otro estudio se mostró que los hombres que durante la infancia se les había tratado por
desórdenes de la atención y de hiperactividad, eran tres veces más propensos al consumo de drogas al
llegar a adultos. Varios estudios indican un porcentaje inusualmente alto en prisioneros que habían recibido
tratamientos para la hiperactividad y la atención en su niñez. Estas cifras son alarmantes en la medida que
más y más niños vienen a este mundo con más factores de estrés que antes.
Mi recomendación es continuar investigando métodos alternativos para estos hermosos niños. La
terapia de drogas puede ayudar a combatir los síntomas presentes pero rara vez cura la raíz que la
ocasiona. Las investigaciones están en marcha y los científicos buscan mejores métodos para tratar esta
enfermedad. En muchos casos, es la familia entera la que debe ser evaluada para poder entender los
factores de estrés. Solo así podremos esperar crear un ambiente saludable para estas almas sensitivas en
flor.
Hay mucho todavía por descubrirse acerca de nosotros mismos y de nuestros hijos a medida que nos
movemos en la nueva era. Hay muchos que como yo, estamos al servicio de estos niños.
Ellos no pueden continuar siendo clasificados en una categoría ciega con un tratamiento ciego. Cada uno es
muy diferente de otro y necesita ser tratado y entendido diferente. Esto depende de usted. Usted es quien
decide aceptar la terapia buena o mala, o quien busca otros métodos que sí le sirvan a su hijo y a su familia.
Padres y amigos de los Niños Índigo: Consideren muy bien las necesidades individuales de estos nuevos
maestros. Usted es su modelo. Honre la individualidad de cada niño. Busque la verdad y las alternativas al
status quo. Y por encima de todo, no se dé por vencido!
No debemos descartar los suplementos nutricionales como parte de la solución para los Niños Índigo o
niños con desórdenes de la atención. No piense que la nutrición no importa. Esta si es importante. A
continuación presentaremos a Karen Eck, consultora en educación independiente quien actualmente se
encuentra trabajando para Smart Start, un suplemento nutritivo que está teniendo buenos resultados en
adultos y niños con desórdenes de la atención (también con Niños Índigo a quienes erróneamente se les ha
diagnosticado desorden d ela atención).
No estamos aquí para promover productos o campañas, pero algunas veces ese es el único medio para
obtener los resultados de una cuidadosa investigación en el área que nosotros investigamos. Si usted
conoce otra compañía que produzca productos que se conozca hayan ayudado a los Niños Índigo o a los
niños con desórdenes de la atención, entonces escribamos. Nosotros confirmaremos !a información y la
pondremos en nuestra página web.
UNA RESPUESTA NUTRICIONAL
Por: Karen Eck
La historia de Smart Start es acerca de la constucción de bloques. Su hijo empieza a jugar con
combinaciones de bloques y poco a poco va aprendiendo a hacer construcciones complejas y figuras
funcionales De la misma manera. su cuerpo comienza con construcciones simples de bloques que se van
convirtiendo en complejos sistemas funcionales incluyendo los centros de aprendizaje del cerebro.
Nosotros debemos proveer a los niños esos bloques nutricionales a través del alimento que comen.
Infortunadamente muchos de los bloques nutricionales esenciales están fuera de nuestra dieta normal o ya
han sido refinados, dejándonos con un cuerpo que muchas veces carece de los nutrientes que añaden
47