Test 160819 Modelo 1 | Page 59

entretejen. La analista pone al servicio su propio psiquismo con su propios traumas, trabajando con su inconsciente para aproximarse a la comprensión de sus pacientes psicóticos, fiel acompañante es el escudero de Don Quijote y el “terapon” el segundo en combate, para asistir y cooinvestigar los puntos de quiebre del lazo social. En la película define a la locura menos como enfermedad mas como herramienta de investigación, como una viajera se introduce en el túnel del tiempo, de tiempos y espacios detenidos o congelados donde no hay causalidad ni pasado ni futuro. En el film Mike Bal y Michelle Williams a través del uso del lenguaje cinematográfico muestran la fusión de los tiempos; En un paisaje semiárido caminan y reflexionan Don Luis ex combatiente de la guerra civil española con Davoine, interlocutor y testigo de catástrofes, en la escena aparecen Don Luis en dos edades dialogando también con Davoine en dos edades, los cuatro recorren el mismo camino, un camino que es memoria y que nunca dejan de recorrer, imagen onírica, delirante donde caminan con sus dobles quienes son los mismos y a la vez no lo son, hablan lenguas distintas y sin embargo se escuchan. En distintas escenas aparece la paciente que murió por sobre dosis, como si ese proceso de investigación entre Davoine y su paciente continuara con el fantasma de la paciente. La analista en crisis por la muerte de su paciente, se siente responsable, piensa demitir al sentirse un fracaso. Uso de la ficción y la fantasía en un intento de elaboración, en búsqueda de nombrar lo innombrable. Es llevada a Juicio por los locos que habitan en los hospitales psiquiátricos y por los locos de la edad media, los pacientes actuales son los bufones, arlequines y saltimbanquis de antaño, es juzgada también por sus interlocutores y por “madre loca”, personaje del teatro medieval que emerge de la pintura de Brueghel el viejo, los locos se unen, en otra fusión de los tiempos y bailan dentro del patio del hospital al compás de 12 la música de marimba de Leticia Bal. “La enfermera musical” con música en lugar de dardos cargados de anti psicóticos pone a bailar a aquellos muertos en vida. Como en el film de Teo Angelopulos “El viaje de los comediantes”1975, la música y la comedia como una forma de resistencia, sobreviven aun en las peores catástrofes, retorno del lazo social, la música como un símbolon en tanto que reúne, aun en aquellas zonas de muerte. En “Una larga historia de locura ”, ficción teórica se abordan los diversos temas, la teoría de las catástrofes, la atemporalidad del inconsciente pensada como una memoria que no olvida que se empeña en retornar haciéndolo como alucinación, eso que Freud y luego Lacan nombraron como lo forcluido, sin embargo a diferencia de su maestro, Davoine pone el acento no tanto en el significante nombre del padre. Entiende Lo forcluido como aquello que queda encerrado afuera, más bien afirman Gaudilliere y Davoine, son pedazos 55