Test 160819 Modelo 1 | Page 49

no hay forma de ocupar la distancia con trabajo psíquico. Dicho de otra manera: lo se está trayendo es la imposibilidad de investir la ausencia ,dentro de una ruptura de la rememoración. No hay ya memoria de familia : al aparecer el cuñado de repente, se hace una exclamación de asombro o de disgusto ya que es repentino e imprevisto .Los vínculos se construyen desde la presencia y se anulan con la desaparición , consolidando un universo de desaparecidos- aparecidos. Obviamente las referencias a un imaginario propio del totalitarismo no pueden ser casualidad . CONCLUYENDO: La madrastra le pega a D., el padre de G. tiene cáncer, dentro de un mundo que cae y se derrumba permanentemente. No es un mundo sólido y seguro ,sino uno donde los que están cerca tienen cáncer o maltratan.El mundo es un mundo de desamparo y maltratador .O te maltratan a vos o la realidad maltrata a los seres queridos que te rodean. Es una fragilidad en estado fluido ,al decir de Lewkowicz. Por eso del grupo terapéutico se espera lo contrario. Sólido más que sólido :un bastión. Compensando –si es que algo de ésto se puede compensar- lo frágil de este mundo familiar ( o mundo familiares, mejor dicho) o una subjetividad demasiado exigida o demasiado abandonada , el grupo terapéutico es un espacio para ser llenado ,recorrido, experimentado .Aprenden a cuidarlo ,tanto como intuyen que así se cuidan así mismos . Se comprende este especial “cuidado de sí” (retomando terminología foucaultina) que se contrapone al “sacrificio de sí” que portan. Por otro lado el encuadre abierto garantiza que siempre hay un lugar para otro en el grupo ,el grupo como “otro del otro” se enfrenta pues a las características de lo escaso y de exclusion a las que ya me referí como nódulos neoliberales. Entiendo entonces que la adolescencia necesita para ser sostenida por los jóvenes ,un espacio social catectizado previamente . Es el punto que inauguró la modernidad : los adolescentes se resignifican y apuntalan en el espacio social de la adolescencia. Pero en este caso surge un rasgo distinto : esta adolescencia ya no se funda o se tolera desde el conflicto y la confrontación generacional . ¿Ejemplos de esta adolescencia? El no-futuro , padres ominosos , agobio existencial . Historias que se anulan ,sin llegar a enhebrar biografía. Desamparos que se cronifican en una espiral repetitiva .Como planteó de forma angustiada una vez D. -la pregunta sería:¿Por qué no lo quieren a uno? Es como que uno no quiere verse lo feo. Si me veo en un espejo, es como que del otro lado puede haber un monstruo....- 45