Nuestro Tiempo
“EL ANALISIS DEL ANALISTA”
“Tal es la ironía de los esfuerzos que hacemos para cambiar nuestro modo de ver, para modificar el
horizonte de lo que conocemos y para intentar lograr verlo en perspectiva.
Condujeron efectivamente a pensar de otro modo? Quizá, cuando mucho, permitieron pensar de otro
modo? Quizá cuando mucho, permitieron pensar de otro modo lo que ya pensábamos y percibir lo que
hicimos desde un ángulo distinto y bajo una luz más clara. Creíamos alejarnos y nos encontramos en la
vertical de nosotros mismos. El viaje rejuveneció las cosas y envejeció la relación con uno mismo” (MICHEL
FOUCAULT. Historia de la Sexualidad. 2. El uso de los placeres. P. 14)
AUTOR
Nombre del autor
Adscripción
Fecha de recepción
INTRODUCCIÓN
Convocar a varios psicoanalistas de diversas coordenadas
para que nuestro discurso no solo se confronte, sino que
se atraviese y de repente se encuentren puntos de
intersección de escucha, de diálogo posible.
Esta iniciativa no es nueva: Rene Major en los años 70,
convocaba a pensar un tema psicoanalítico desde
diferentes puntos de referencia, tal era el objetivo de
Confrontación. Polisemias, como parte del grupo de
Guadalajara del CPM también lleva a cabo estos actos de crítica
desamarrando las fronteras de las sectas o escuelas psicoanalíticas . Martha
Reynoso, hace poco más de un año convocando a varios a hablar de la
Historia del Psicoanalisis en México apunta en este sentido a la necesidad de
crear un espacio en la diversidad para pensar.
Cada vez se siente en el ambiente, siento en el ambiente psicoanalítico, esa
necesidad de atravesar fronteras, de atravesar y poder decir otras cosas,
innovando el discurso: pensar para decir y decir para dejar de pensar.
Reunirse en torno a la implicación ética, clínica o práctica alrededor de un
tema y después terminado el cometido, el dispositivo se disuelve. Sería
29