MIS PLANTAS EN CASA
Artículo por: Jimena Vargas Hernández.
Entrevistado: Oscar Vargas Vargas.
Hoy en día, muchas personas se han interesado por la jardinería, algunos quieren comenzarla a practicar, pero les gustaría conocer cuáles son sus beneficios y por qué es bueno tener un pequeño jardín o una pequeña huerta en casa o, simplemente no saben cuáles son los cuidados que hay que tener. Si usted es de esas personas, este artículo es para usted.
En primer lugar, los beneficios. La jardinería es sumamente beneficiosa para la salud. La actividad física que ofrece ayuda a mejorar la movilidad, flexibilidad y habilidades motoras de las personas debido al movimiento que se llega a producir de muchas áreas del cuerpo.
En la parte psicológica, Oscar Vargas, un ingeniero agrónomo de profesión menciona que tener un jardín o una huerta en la casa es muy bueno y muy beneficioso para la persona porque es una forma de “distraer a la persona porque cambia completamente lo que está pensando, se dedica a la planta, le canta, le silba, la chinea; y, con sólo eso, ya la planta responde. Es una excelente terapia”.
Para un jardín en casa, lo más buscado por los adultos son plantas con follaje, esas que florecen, por ejemplo: plantas colgantes, helechos, orquídeas, violetas, tulipanes, entre otros. Si es para una huerta, lo ideal es sembrar plantas medicinales y lo que es verde para comer (lechuga, culantro, apio…).
CUIDADOS PARA PLANTAS CON FOLLAJE:
•
•
•
•
CUIDADOS PARA PLANTAS COMESTIBLES:
•
•
Otras recomendaciones que da don Oscar, es regar las plantas en la tarde-noche ya que en el día la planta está en un proceso de estrés en donde produce oxígeno y consume CO2. También algo muy importante es que antes de echar tierra en una maceta, es recomendable poner piedras en el fondo para que el agua pueda drenar correctamente y la tierra no tape los agujeros de la maceta y produzca que el agua se llegue a empozar.