Teorías del Aprendizaje Album teoricos | Page 85

Miller en 1960. El investigador estaba enfocado en estudiar la forma en la que las personas desarrollaban sus modelos conceptuales y en saber cómo codificaban la información sobre estos modelos. Tanto Bruner como Miller pensaban que la psicología debía encargarse de los modos en los que los seres humanos ganan, almacenan y trabajan con el conocimiento, es decir, de todo lo relacionado con los procesos cognitivos. Para él era importante generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los modelos antiguos de los conductistas, quienes veían a los estudiantes como meros receptores pasivos del conocimiento. En su modelo, los estudiantes desempeñan otro rol. Estos son motivados a descubrir los hechos por ellos mismos y a construir sus conocimientos a partir de lo que ya saben. Fue con base a esta idea que Jerome Bruner desarrolló en 1960 el aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico, una teoría de índole constructivista Además, como característica principal, está la promoción de que el aprendiente adquiere los conocimientos por sí mismo. Esta teoría, como forma de aprendizaje, dio un giro a la manera de entender la educación. A diferencia de los modelos educativos tradicionales, con este sistema se plantea que los contenidos a enseñar no se deben mostrar en su forma final, sino que deben ser descubiertos de forma progresiva por los alumnos. El material que se proporciona es lo que Bruner denominó andamiaje, que es uno de los términos más influyentes de su teoría. Para el psicólogo y también pedagogo, el andamiaje consiste en la guía y el apoyo que se brinda a los estudiantes para que estos puedan desarrollar las diferentes destrezas, conocimientos y actitudes que necesitan para enfrentar los retos de la vida.