Édouard Claparède
(Ginebra, 1873-1940) Psicólogo y pedagogo
suizo. Después de cursar estudios universitarios
en Suiza, Alemania y Francia, Édouard Claparède
regresó a su ciudad natal, donde inició su
trayectoria pedagógica en la Universidad de
Ginebra, de la que llegó a ser catedrático en la
Facultad de Psicología. En sus teorías se
consolidaron en estrecha relación la pedagogía
con la psicología infantil, lo cual le llevó a organizar un seminario de Psicología
Educacional en 1906. Seis años más tarde, en 1912, fundó el Instituto Jean-Jacques
Rousseau, hoy Instituto de Ciencias de la Educación.
ESCUELA ACTIVA
PEDAGOGÍA: Claparéde, siguiendo a Rousseau, insiste en la necesidad del
estudio del niño para su educación, ya que tiene características psíquicas propias
diferentes de las del adulto. Por otra parte Claparéde es el autor de la idea de la
"pedagogía funcional" entendiendo por ésta la basada en las necesidades e
intereses del niño. Para él la infancia es la edad propia del juego, de la plasticidad,
y de aquél pasa paulatinamente al trabajo, que es el complemento natural del juego.
Finalmente, Claparéde es uno de los más ardientes defensores de la "escuela
activa", partiendo de la idea de que la actividad está siempre suscitada por una
necesidad.
METODOLOGÍA: Propone un planteamiento denominado de ensayos y errores
mediante el cual el niño, por aproximación sucesiva, reconoce la realidad que lo
rodea; realiza un tanteo permanente tanto de orden psíquico como físico que le
ayuda a acomodarse cada vez más en dicha realidad. Entiende que la escuela es