serie de tareas que exigían comprensión, dominio del vocabulario, capacidad
aritmética, entre otras cosas.
con base a esta idea, Binet elaboró un primer test que era capaz de diferenciar dos
tipos de alumnos: aquellos que contaban con capacidades que les permitirían
adaptarse al sistema educativo normal y aquellos que necesitarían un refuerzo extra
para adaptarse, además, esta prueba también señalaba las carencias de estos
alumnos, pero este trabajo no quedó allí, Binet realizó una nueva investigación, pero
esta vez contó con la colaboración de su antiguo alumno, el psiquiatra Théodore
Simon, los dos expertos trabajaron en la elaboración de un nuevo test que mediría
la edad mental y así en 1905 nació la primera escala Binet-Simon.
La escala creada por Binet y Simon estaba compuesta por treinta tareas de
complejidad creciente. Las más fáciles consistían en acciones como seguir una luz
con los ojos o ser capaz de mover las manos siguiendo una serie de instrucciones
dadas por el examinador. Este tipo de tareas podían resolverse sin dificultad por
todos los niños, incluyendo aquellos que presentaban un retraso severo, en el caso
de las tareas un poco más difíciles se les pedía a los niños que señalaran de forma
rápida algunas partes del cuerpo o que contaran en reversa de tres en tres. Y en las
tareas más complicadas se le pedía a los niños que establecieran diferencias entre
dos objetos, que hicieran dibujos de memoria o que construyeran frases con grupos
de tres palabras, finalmente, un último nivel de dificultad comprendía pedir a los
niños que repitieran secuencias aleatorias de siete dígitos al revés, que encontraran
rimas para una palabra determinada y que respondieran algunas preguntas.
Los resultados de estas pruebas darían como resultado la edad mental del niño y
de esta manera se lograba determinar el lugar que debía ocupar el niño en el
sistema educativo, Binet remarcó en sus estudios que las diversas clases de
inteligencia existentes solo podían ser estudiadas de forma cualitativa, además,
señaló que el desarrollo intelectual progresivo de una persona estaba influenciado
por el ambiente por ello llegó a la conclusión de que la inteligencia no era solo una