Watson, John
Biografía: (Greenville, Estados Unidos, 1878 -
Nueva York, 1958) Psicólogo estadounidense,
fundador del conductismo. Aunque se trasladó a
Chicago para estudiar filosofía, atraído por John
Dewey y el pragmatismo, muy pronto comenzó a
interesarse por la psicología. En 1903 obtuvo el
doctorado y empezó a trabajar como asistente
instructor en psicología animal. En 1907 ingresó en
el plantel académico de la Universidad Johns
Hopkins, en la que permanecería hasta 1920, e inició
sus estudios sobre los procesos sensoriales en los animales. Influido por los
estudios sobre condicionamiento animal de Ivan Pavlov y Vladimir Bechterev, John
B. Watson llegó al convencimiento de que las referencias a los contenidos de la
mente y a la conciencia no podían someterse a ningún criterio objetivo y suscitaban
una problemática seudocientífica. Ello lo llevó a la utilización de los únicos datos
objetivos existentes en el análisis psicológico, es decir, aquellos que proporcionaba
la conducta exterior.
En un primer momento, Watson reconoció la importancia de las tendencias innatas
de la conducta.
Teoría
Título: teorías de condicionamiento clásico
Watson afirmó que con su famoso experimento con el pequeño Albert (Watson y
Rayner, 1920) quedó demostrado el poder del condicionamiento emocional. Albert
era un bebé de 11 meses de edad que no mostraba miedo ante una rata blanca.
Durante el condicionamiento se colocó una barra de acero detrás del niño, la cual
fue golpeada con un martillo cuando el pequeño se acercó a la rata. “El bebé saltó
violentamente y cayó hacia adelante, hundiendo su cara en el colchón” (p. 4). La