poderosamente por los animales, las plantas, toda la naturaleza; más adelante, por
las sociedades, las civilizaciones y las culturas. En los planes de trabajo propuestos
por los escolares, estos temas aparecen explicitados de forma constante. El ciclo
completo de los centros de interés termina con una síntesis científica dominada por
cuatro grandes funciones.
Toda especie, en efecto, se define por sus fuentes alimentarias (supervivencia), su
condición ecológica (adaptación), su lucha contra los depredadores (selección
natural); algunas, y sobre todo la especie humana, han inventado lo útil (como el
lenguaje), de ahí la capitalización de sus huellas en la historia de las culturas. Si es
cierto que en los planes de trabajo surgen aquellas “ideasbase” o “lineas-fuerza” de
forma constante, hay que advertir también que a menudo surgen numerosas
variables de una clase a otra y de un año a otro, debidas a la actualidad y a la
fisonomía particular de los grupos, por lo que cada uno los trata según sus
perspectivas propias.
Es lógico que un buen proyecto constituya una trama y no un armazón constreñidor;
por ello, los intereses específicos de ciertos cursos conducirán al abandono
momentáneo de la “idea-base”. La fecundidad de una pedagogía del interés se
evalúa en función de su aptitud para crear nuevos intereses, integrar los datos
fortuitos u ocasionales de la actualidad y favorecer la elaboración teórica a medida
que los niños van creciendo. A lo largo de los años, las necesidades de
sistematización se afirman; hacia los 14 o 15 años, los alumnos mayores cesan de
elaborar sus planes de trabajo, ya que sus intereses y aptitudes, sus vocaciones de
jóvenes adultos les orientan hacia el estudio exhaustivo de las ciencias particulares.
Llegado este momento se confeccionan programas muy diversificados que tampoco
siguen los modelos estatales, ya que generalmente éstos se limitan a imponer de
una forma rígida contenidos intelectuales. Un método experimental exige
entrenamiento. Para ello es menester vivirlo y practicarlo sobre el terreno, ponerlo
en marcha en sus escuelas.
La función globalizadora:
Descripción: Se ejerce espontáneamente