Teorías del Aprendizaje Album teoricos | Page 51

Teoría de la respuesta condicionada El condicionamiento clásico consiste en la asociación de un estímulo inicialmente neutro con un estímulo significativo. De esta manera, cuando se presente el estímulo neutro, en ausencia del otro estímulo, se dará una respuesta similar a la que se produciría si se presentara el estímulo significativo. El experimento de Pávlov Iván Pávlov, fisiólogo ruso, investigó la salivación de los perros en presencia de la comida. En este contexto, un día se percató de que los perros empezaban a salivar antes de presentarles la comida. Solo el hecho de someter a los perros a las condiciones del experimento les provocaba la respuesta de salivación. Este experimento demostró que un estímulo inicialmente neutro puede provocar una respuesta totalmente nueva a través de la asociación de este a un estímulo significativo. Los componentes del condicionamiento clásico Estímulo incondicionado: es aquel estímulo que ya posee un carácter significativo para el sujeto. Es decir, un estímulo que es capaz de provocar una respuesta por sí solo. En el experimento de Pavlov, el estímulo incondicionado sería la comida. Respuesta incondicionada: es la respuesta que emite el sujeto ante el estímulo incondicionado. En el caso del experimento, la respuesta incondicionada sería la segregación de saliva a causa de la presentación de la comida.