JOHANN HEINRICH PESTALOZZI
Biografía
(Zúrich 12 enero de 1746-Brug 17 de febrero de 1827)
conocido en los países de lengua española como Enrique
Pestalozzi, fue un pedagogo suizo. Uno de los primeros
pensadores que podemos denominar como un pedagogo
en el sentido moderno del término, pues ya había
pedagogos desde la época de los griegos, pero él fue un verdadero reformador de
la pedagogía tradicional y dirigió su labor hacia la educación popular. Su padre era
cirujano de profesión, pero murió cuando Johan Heinrich era muy pequeño, de modo
que creció con su madre. Como profetizando su obra y pensamiento.
Se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros
escolares en su niñez. En España Manuel Godoy fundo en el año 1807
una escuela de tipo pestalozziano en Madrid, en ella fueron educados muchos hijos
en altos cargos vinculados en la corte entre los que se cuenta Francisco de Paola,
de esta manera Pestalozzi tuvo unos grandes aportes pedagógicos centrándose así
a la educación infantil.
Su método se basa en observar medir, dibujar, escribir y así en enseñar a distinguir
la forma de cada objeto. Se enseña a describir o a darse cuenta de sus
percepciones, siempre a partir de las cosas simples a lo más difícil. Pestalozzi
promulgó la importancia del juego en el proceso pedagógico del niño, pero hacia un
llamado de atención con relación al libertinaje en él para que los niños no se fuesen
a lastimar.
Este pedagogo defendía la individualidad del niño y la necesidad que los maestros
fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para
implantar los conocimientos, donde él Maestro tiene una confianza muy grande en
las capacidades del niño.
Algunos principios pedagógicos que aportó Pestalozzi fue el de la naturalidad en el
proceso pedagógico. Principio que se deriva de la necesidad de la libertad en la