árbol de campanas 96
fue como director de orquestas de salón e incluso de la orquesta de la Ópera de París, su obra pedagógica en el Conservatorio de París fue de particular importancia para las técnicas de ejecución de corneta y trompeta. Su método Grande méthode complète pour cornet à pistons et de saxhorn( París, 1864) se sigue usando en la actualidad.
CF árbol de campanas( in.: bell tree). Juego cromático de pequeñas campanas de copa montadas concéntricamente una encima de la otra en un mango; se tocan a menudo en glissando. A veces se le llamaba así a la * media luna turca del siglo XIX.
Arbre des songes, L’( El árbol de los sueños). Concierto para violín de Dutilleux( 1979-1985).
Arcadelt, Jacques( n? 1505; m París, 1568).? Compositor francés. Gran parte de su vida transcurrió en Italia. Al parecer, desde joven estuvo en contacto con los Medici y la ciudad de Florencia, y es posible que aproximadamente a partir de 1537 haya trabajado en Venecia. En 1551 viajó a Francia para entrar al servicio de Carlos de Lorraine y quizá también de Enrique II. Fue uno de los primeros compositores de madrigales( escribió más de 200) y su primer libro de madrigales a cuatro voces( 1539) fue uno de los primeros grandes éxitos de la música impresa, con 33 ediciones a lo largo de un siglo. La mayor parte de sus 126 chansons fueron compuestas en Francia; prácticamente todas las últimas son homofónicas.
DA / TC arcata( it.,“ arcada”). En instrumentos de cuerda con arco se refiere al“ golpe de arco”; después de este término suelen escribirse indicaciones como in giù( abajo) o in su( arriba). Arcato,“ con arco”, indica retomar el arco después de un pasaje en pizzicato. arcicembalo. Término usado en Italia a mediados del siglo XVI por Nicola Vicentino para denominar un tipo de clavecín con 35 teclas por octava que puede producir microtonos. Véase TECLADO. arco( al.: Bogen; fr.: archet; in.: bow). Vara, normalmente de madera, con pelo de caballo tenso entre sus extremos, que se usa para aplicar fricción a las cuerdas de un instrumento, lo que causa que vibren. El pelo debe estar tenso y debe aplicársele * brea u otro compuesto similar para provocar fricción contra la cuerda. El desarrollo del arco comenzó en Asia central aproximadamente en el 800 d. C., primero como un simple palo de fricción o tallo seco. Los arcos simples se tensan por la curvatura natural de la vara, como el arco de un arquero, que puede acentuarse con los dedos de la mano que sostiene el arco, actuando éstos sobre la vara y el pelo.
En algunas regiones de Asia y Europa, los primeros arcos consistían en una vara recta con el pelo atado holgadamente y el ejecutante podía tensarlo con los dedos de la mano del arco mientras tocaba.
En la Europa renacentista, la vara se volvió más recta y se insertó una * nuez de madera entre ésta y el pelo para elevarlo al nivel del * talón. La nuez“ movible” se fijaba en una ranura en la vara, pero durante el siglo
XVII se incrementó la tensión tirando la nuez hacia atrás con un tornillo. Un violín o una viola barroca típica usaba una vara finamente afilada hecha de madera de snakewood, casi recta o ligeramente curvada hacia fuera.
A finales del siglo XVIII, fabricantes como François Tourte en París y John Dodd en Londres desarrollaron el arco moderno de violín, que hoy se conoce con el nombre de Tourte, cuya punta es más fuerte y mantiene el pelo, llamado también“ cerdas”, más lejos de la madera y con una curvatura interna que proporciona mayor resistencia. Los arcos modernos están fabricados de madera de pernambuco, pero en vista de que ésta se ha vuelto cada vez más cara y difícil de obtener, algunos fabricantes están experimentando con fibra de carbón y otros materiales sintéticos. Se fabrican también arcos más baratos hechos de fibra de vidrio y cerdas de nylon que son populares, pero aún nada es comparable al pelo de caballo y al pernambuco.
Al sostener el arco con la palma de la mano hacia abajo, como se hace siempre que el instrumento se sujeta horizontalmente( como en el caso del violín), la arcada hacia abajo( cuando el arco se pasa por las cuerdas) es la más potente; pero la arcada hacia arriba es más poderosa cuando el arco se sujeta con la palma hacia arriba, como en varios tipos de violines que se sostienen verticalmente, entre éstos las gambas( con la notable excepción del violonchelo y, a veces, del contrabajo).
AB / JMO arco( it.).“ Arco”; coll’ arco( con el arco), indicación para retomar el arco después de un pasaje en pizzicato. arco musical. El instrumento de cuerda más antiguo y simple( se debate acerca de si surgió primero el arco del arquero o el arco musical). Se encuentra en todo el mundo y consiste solamente en una vara flexible con una cuerda( o cuerdas) tensa entre sus extremos. Algunos armónicos de la cuerda pueden hacerse resonar si el ejecutante sostiene el arco con la boca; también pueden producirse distintos armónicos al graduar la abertura de un resonador de calabaza apoyado contra el pecho del ejecutante( como en el berimbau brasileño).